Irlandeses en México: la historia del Batallón de San Patricio
¿Conocías la historia del Batallón de San Patricio? Aquí te damos algunos detalles de su historia y sus acciones defendiendo México.
Relacionado
El Batallón de San Patricio fue una unidad de extranjeros que lucharon por México durante la guerra con los Estados Unidos, y aunque se ha documentado mucho de este conflicto lo cierto es que poco se sabe a ciencia cierta de esta unidad del ejército mexicano, pero aquí te damos algunos detalles de ellos.
Este cuerpo militar estuvo integrado mayoritariamente por irlandeses, quienes habían salido de su país debido a la gran hambruna que se dio en 1845 y se integraron al ejército estadounidense por la necesidad, siendo parte de las fuerzas que invadieron nuestro país cuando se desató el conflicto bélico.
Una de las historias que se cuenta acerca de su deserción es que el capitán John Riley, uno de los principales integrantes del batallón, desertó cuando fue convencido por las fuerzas mexicanas al asistir a una misa, ya que la religión en la isla esmeralda era la católica, misma que es mayoritaria en nuestro país
También descubre en México:
Cinco pubs en la CDMX para un gran día de San Patricio
Él fue uno de los primeros que desertó, y posteriormente ocurrió la demás de los integrantes del Batallón de San Patricio, en la que se contaban, aparte de los irlandeses, franceses, españoles y alemanes. Formándose dos contingentes de aproximadamente 200 hombres.
Ellos fueron unificados en el famoso batallón, que tenía como bandera una color verde esmeralda, con un arpa de Erin, símbolo nacional de Irlanda y que tenía la leyenda “Erin go Bragh“, lema de la nación y que significa “Irlanda para siempre“, además de las palabras “Libertad para la República Mexicana“.
Esta unidad se especializó en la artillería, luchando en las batallas de Matamoros, Monterrey, Buenavista, Cerro Gordo y Churubusco, donde finalmente caerían el 20 de agosto de 1847. Sobre este hecho un registro estadounidense señala: “Los que se negaron con más vigor fueron los desertores del batallón de San Patricio, quienes pelearon con desesperación hasta el final, arrancando con sus propias manos varias de las banderas blancas izadas por los mexicanos como prueba de rendición”.
Newsletter
Lo que pasó con ellos no está muy seguro, lo que se sabe es que muchos de ellos fueron acusados de traición y fusilados, otros se mantuvieron como prisioneros, incluso está la anécdota del coronel William Harney, quien se posicionó junto a varios de los integrantes del batallón aprisionados a unos kilómetros del Castillo de Chapultepec al final de la batalla, asegurándose que los prisioneros tuvieran una vista clara de la edificación cuando se instaló en ella la bandera estadounidense, colgando a los prisioneros.
Sólo unos pocos integrantes del Batallón de San Patricio lograron sobrevivir, a ellos se les marcó la letra “D” de desertores, entre ellos al capitán Riley, de quien no se sabe su destino luego de esto, rumoreándose que regresó a Irlanda.
Este hecho dejó una marca en ambos países, ya que justo en el Museo Nacional de las Intervenciones, sitio de la batalla de Churubusco se colocó una placa en honor a ellos y se conmemora su gesta el 20 de agosto y también el 12 de septiembre. Mientras que en el pueblo de Clifden una vez al año se iza la bandera mexicana.
Hay que señalar que cada 17 de marzo, Día de San Patricio, la Embajada de Irlanda en nuestro país organiza un desfile en el que se conmemora el día nacional irlandés y a estos soldados que pelearon del lado mexicano.
También descubre en México:
¡Cerveza, whiskey y gaitas, en el St. Patrick’s Weekend!