Información de Tecate Baja California: Historia, turismo, tradiciones y más
Al noreste del estado de Baja California se encuentra la ciudad de Tecate municipio con el mismo nombre y en el año 2012 recibió la etiqueta turística de Pueblo Mágico y el único ubicado en una frontera con otro país.
El municipio de Tecate se localiza al noroeste del estado de Baja California y limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al este con el municipio de Mexicali. Al oeste con el municipio de Tijuana. En el sur con el municipio de Ensenada.
Sus coordenadas geográficas son 32°34′ latitud norte y 116°38′ de longitud oeste.
Por decreto del Presidente Benito Juárez se crea la colonia agrícola Tecate y años después, en 1919, se levanta el primer plano urbano a cargo del ingeniero Luis Pavón por órdenes del coronel Esteban Cantú, jefe político y gobernador por ese entonces.
En este primer plano, el trazo urbano consistió en un polígono de 21 manzanas, divididas en lotes de diferentes dimensiones; la manzana siete quedó dividida en dos y ahí se construyeron los edificios públicos y la plaza principal.
La zona urbana quedó colindante con la línea divisoria internacional. En 1940, siendo gobernador de la entidad el coronel Rodolfo Sánchez Taboada, se amplió el fundo legal a 25 manzanas.
Información de Real de Asientos: Historia, turismo, tradiciones y más
La feria exposición industrial, agrícola y comercial ‘Tecate en Marcha’ se realiza anualmente en el mes de agosto. Aquí se exhiben los productos que se producen en el municipio.
La fiesta denominada ‘Romería de Verano’ que se realiza tradicionalmente en el centro de la ciudad desde 1955 frente a la Iglesia de Guadalupe.
En el municipio la actividad artesanal es de significativa importancia, por la producción de productos de barro y vidrio cuyo destino principal es la exportación a los Estados Unidos.
Un ejemplo claro es el tiradito de abulón, rebanadas del molusco abulón, acompañado con una salsa picante o ácida. Sin embargo, lo que destaca a Tecate de otros sitios es su delicioso pan dulce.
Cuenta con cuatro climas diferentes que influyen preponderantemente en sus actividades productivas, agrícolas y pecuarias.
El clima semicálido seco extremoso cubre el 30 por ciento del área municipal, con temperaturas media anual de 10°C a 22°C y con precipitación pluvial de 300 milímetros anuales.
El templado seco extremoso, el 60 por ciento del municipio con temperaturas medias anuales de 12°C y l8°C.
Templado húmedo extremoso con temperaturas de 4°C en época invernal y 20°C en verano.
El templado seco extremoso cubre el cuatro por ciento del área total, con temperaturas de 18°C y 22°C y una precipitación pluvial de 150 milímetros anuales.
Los vientos predominantes provienen del sur y del oeste en la mayor parte del año.
Uno de los maridajes más tradicionales es la pizza y vino, pero el más famoso…
El Carnaval de los 12 Pueblos Originarios en Milpa Alta es una oportunidad única para…
La Liga de golf, LIV Golf, llega a México y promete ser un evento para…
El Gobierno de Trump ha decidido considerar como dignos de deportación a migrantes que utilicen…
Descubre cinco lugares destacados para ponerse uñas en la CDMX con diseños únicos, ubicaciones accesibles…
Te explicamos los pasos a seguir para retirar el dinero acumulado en tu Subcuenta de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment