MICHOACÁN

Información de Janitzio: Historia, turismo, clima y más



Janitzio es una de las islas de la Riviera del lago de Pátzcuaro y la más importante por las tradiciones, cultura y festividades que existen en ella. La región cuenta con variedad en artesanías y gastronomía que puedes degustar en los restaurantes.

Janitzio en purépecha significa 'Flor de trigo o maíz', y es una isla muy visitada por turistas nacionales e internacionales todo el año, aunque una de sus fechas representativas es la celebración de “Noche de Muertos” y su particularidad es la estatua de José María Morelos y Pavón levantando la mano derecha empuñada que está en la cima de la isla y que a la vez es alberga un museo en su interior.
Imagen tomada de la red. Pescadores en el lago de Pátzcuaro.

Historia

Históricamente, se dice que este conjunto de islas resguardó a los purépechas durante la invasión española. Es por ello que Janitzio, tiene una fuerte raigambre indígena.

En el XVI, antes de la llegada de los españoles, era habitada por purépechas de la familia tsimajkuecha, gobernados por el líder teocrático T´are, prominente astrónomo y representante del señorío prehispánico.

Descubre también en México:

¿Cómo llegar a Janitzio y que hacer en el lugar?

En esta isla el Cazonci Zinzicha  (Tangaxoan II) mantenía tesoros. El 25 de julio de 1522 los españoles al mando de Cristóbal del Olid entraron en Tzintzuntzan, acompañados por miles de aliados indígenas.  



Su objetivo en específico era saquear el tesoro que los Cazonci  habían acumulado por más de 150 años y que tenían repartido entre las islas de Janitzio, Pacanda, Urandén, entre otros lugares.

Durante la Independencia, después de la decapitación  de Hidalgo y el fusilamiento de Morelos,  la isla de Janitzio  funcionó como fuerte insurgente.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

los independientes habían fortificado el islote de Janicho, construyendo en la altura que lo domina una línea de circunvalación  que media más de dos mil varas castellanas (más de 1,676 m), con cinco reductos en los ángulos de la misma eminencia”.

Foto antigua de la isla de Janitzio en el lago de Pátzcuaro. Imagen tomada de la web.

En época contemporánea, durante el sexenio de Lázaro Cárdenas del Río, (1934-1940) fue concebida la idea de construir una estatua monumental en honor a Morelos, encargada a los escultores Guillermo Ruiz y Juan Cruz Reyes, así como al pintor Ramón Alva.

Silvestre Revueltas en 1933 compuso una viñeta sinfónica de nombre ‘Janitzio’ en homenaje a la isla.

En 1934 y en 1949 fueron filmadas respectivamente ‘Janitzio’ y ‘Maclovia’, películas que se encuentran dentro de las 100 mejores de la filmografía mexicana y que fueron protagonizadas en la isla.

Vista aérea de la isla de Janitzio. Imagen de la secretaria de turismo de Michoacan.

Diego Rivera en 1947 pintó el lienzo ‘La Ofrenda en Janitzio’.

Ubicación

Janitzio se ubica en el bello lago de Pátzcuaro, a tan solo 20 minutos de distancia en lancha de la ciudad de Pátzcuaro.

Costumbres de Janitzio

El 1 de noviembre las campanas con su tañer anuncian a los vivos que es momento para vestirse de gala negra, elevar cantos religiosos en un peregrinar hacia el panteón o sus altares, salen y ofrecen a sus muertos vivas ofrendas sobre las tumbas, donde los muertos esperan el regocijo del pan, las calabazas dulces y el olor del cempasúchil.

Las oraciones se elevan y las cruces montadas en casa-tumba reciben la luz de los cirios. La isla se viste de cirios y antorchas que la iluminan y hacen resplandecer.

También descubre en México:

¿Cómo llegar a Janitzio y que hacer en el lugar?

Desde la carretera que va de Morelia a Pátzcuaro se alcanza a ver la luminosidad que rodea a toda la Isla.

Uno de sus más grandes encantos es la autenticidad de sus costumbres que su comunidad indígena ha conservado a lo largo de los años; por ejemplo, la lengua purépecha y las vestimentas tradicionales se pueden escuchar y observar a cada paso. 

Qué hacer en Janitzio

Sin duda alguna, una de las cosas que debes de hacer es estar en las fechas de la celebración del Día de Muertos. 

También una de las cosas que sobresale es su gastronomía. Si algún día llegas a venir, no olvides probar el pescado blanco, los charales, los uchepos y el tamal de ceniza, te vas a chupar los dedos. 
Como ya habíamos mencionado antes, Janitzio pertenece al sistema insular de islas del lago Pátzcuaro, así que puedes aprovechar y visitar las islas Tecuena y TecuanitaYunuen y Pacanda, las tres islas Urandenes y, por último, Jarácuaro y Copujo.  

Datos de la región

Lugar enPátzcuaro, Michoacán, México
Superficie50 km²
Coordenadas18° 35′ N, 96° 23′ W
MonedaPeso mexicano (MXN)

Clima Janitzio

Janitzio tiene el clima monzónico. A lo largo del año hay altas temperaturas y mucha precipitación.

La temperatura media anual en Janitzio es 21° y la precipitación media anual es 599 mm.

No llueve durante 152 días por año, la humedad media es del 62% y el Índice UV es 4.

Recomendaciones

-Lleva ropa cómoda y tenis durante tu visita
-En primavera y verano se recomienda un suéter ligero.
-En otoño e Invierno se recomienda llevar ropa abrigadora.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

1 hora hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

3 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

3 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

6 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

7 horas hace
  • Atractivos

Así es Serpentikah, la nueva aventura en el Parque Urbano Aztlán

La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…

8 horas hace

Esta web usa cookies.