MICHOACÁN

Guía básica de Cuitzeo: Historia, turismo, tradiciones y mas



Cuitzeo del Porvenir es una población mexicana del estado de Michoacán enclavada a orillas del Lago de Cuitzeo en el límite de su mismo estado y del de Guanajuato

Este municipio proviene de la palabra tarasca CUISEO que significa “lugar de tinajas”. En documentos posteriores al siglo XVI ya aparece escrito CUITZEO, con lo que se incorpora a “cuis”, tinaja, “itzi” que tiene el significado de agua y viene a significar “lugar de tinajas de agua”.

¿Dónde se encuentra Cuizteo?

Se localiza al norte del Estado de Michoacán en las coordenadas 19º58′ de latitud norte y 101º08′ de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar.

También descubre en México:

Información de Paracho, Michoacán: Historia, turismo, clima y mas

Municipio de Cuitzeo en el estado de Michoacán.

Limita al norte con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; al sureste con Alvaro Obregón, al sur con Tarímbaro y al oeste con Huandacareo, Copándaro y el Estado de Guanajuato.



Su distancia a la capital del Estado es de 34 kms y a 40 minutos sobre la carretera Morelia-Salamanca.

Historia

Durante la época prehispánica, recibió la influencia de varias culturas, como la de Chupícuaro, Teotihuacana y Tolteca. Más tarde formó parte de los pueblos conquistados por el señorío tarasco.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con el dominio español, Cuitzeo pasa a ser encomienda de Gonzalo López y posteriormente, a finales del siglo XVI, se constituye en “República de Indias”.

En la época colonial, recibe la conquista espiritual a través de los frailes agustinos Francisco de Villafuerte y Miguel de Alvarado, quienes inician la construcción del convento en el año de 1550, considerándose el 1º. de noviembre , la fundación de Cuitzeo colonial.

Imagen tomada de México en fotos. Foto antigua de Cuitzeo, Michoacán.

En la primera Ley Territorial de 1825, aparece como partido del Departamento Norte y el 10 de diciembre de 1831, es elevado a la categoría de municipio. Perteneció al partido de Puruándiro y en 1863 al Distrito de Morelia. En 1861, se denominó a su cabecera “Villa de Cuitzeo del Porvenir”.

Información de Paracho, Michoacán: Historia, turismo, clima y mas

Celebraciones y Tradiciones

Fiestas populares:

  • 22 de septiembre Fiesta del buen temporal
  • 20 de noviembre Celebración en el templo del Cerrito

Atractivos turísticos

El municipio cuenta con varios monumentos históricos de interés turístico, además de contar con una Zona Arqueológica y encontrarse en la rivera de la laguna de Cuitzeo.

Convento Agustino del siglo XVI

Este sitio turístico data del siglo XVI, el más bello del estado con una magnífica arquitectura que combina el arte renacentista y plateresco en su fachada y el neoclásico, gótico y barroco en su interior.

También descubre en México:

Algo que saber sobre Cuitzeo, Michoacán

El conjunto incluye atrio, iglesia, claustro y museo. A un costado, está la capilla abierta, cuyo claustro presenta pinturas murales y una biblioteca con textos monásticos antiguos.

Convento Agustino.

También descubre en México:

¿Cómo llegar a Janitzio y qué puedes hacer?

Otros edificios interesantes en Cuitzeo son:

El Palacio Municipal, el Portal Hidalgo, el Templo del Hospital Franciscano, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y las capillas de barrio de El Calvario, La Concepción y San Pablito, las tres del siglo XVI.

Zona arqueológica Tres Cerritos

Este centro religioso de los purépechas, cuenta con tres llamativos montículos, una plaza central y un adoratorio.

El Portal, Cuitzeo, Michoacán.
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Capilla del Calvario, Cuitzeo, Michoacán.
Zona arqueológica Tres Cerritos.

Qué hacer en Cuitzeo

Huandacareo es famoso por sus balnearios de aguas termales y sus carnitas. Sin embargo, lo que no puedes perderte es pasear por el lago y gozar de los bellos paisajes que lo rodean.

A poca distancia puedes visitar una serie de agradables balnearios.

Balneario Huandacareo en Cuitzeo.

Artesanías

Artículos de fibras vegetales: cestos, petates, tapetes, etcétera.

Gastronomía

En Cuitzeo se consume el pulque, mole de guajolote, corundas, tamales, uchepos, tortillas de maíz pintadas de colores con vegetal, nacatamales, grano en dulce -esquite- charales, atole blanco, atole negro o de chaqueta, elotes cocidos y asados, calabaza en dulce, mezquites cocidos con piloncillo, la antigua charamusca con atole blanco, etc.

Clima

El clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 906.2 milímetros y temperaturas que oscilan de 10.2 a 27.5º centígrados.

También descubre en México:

Chihuahua, capital de oportunidades infinitas

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Tres tradiciones importantes en Campeche

Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…

49 minutos hace
  • Atractivos

Convive a las faldas del Pico de Orizaba en el Centro Ecoturístico Abaturc

Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…

2 horas hace
  • Restaurante

Ramen y Sushi Shalala, come como si estuvieras en Japón

Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…

3 horas hace
  • CDMX

Kendrick Lamar aterriza en la CDMX con un show imperdible

Este concierto de Kendrick Lamar es un reencuentro con un grande. Música y cultura urbana…

5 horas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

6 horas hace
  • CDMX

Parque Ecológico de Xochimilco: el paraíso natural gratuito de la CDMX

Un parque GRATIS en CDMX con lago, picnic, museos, juegos infantiles y cientos de aves…

7 horas hace

Esta web usa cookies.