MORELOS

Descubre Huazulco, capital del amaranto



Huazulco, en el municipio de Temoac, ‘tierra del amaranto’, es un pueblo al este del estado de Morelos.

Palabra de origen náhuatl, significa ‘lugar de la vieja culebra’ o ‘lugar de huanzontles’, según los pobladores de la comunidad.

Su actividad principal es el cultivo del amaranto y la fabricación de dulces artesanales, como las alegrías, palanquetas, u obleas a base de dicho cereal. 

En esta comunidad puedes venir y encontrar dulces típicos de la región.

El amaranto lo veras en muchas y auténticas presentaciones, pero también el dulce de cacahuate y la pulpa de tamarindo. Muchos en la comunidad saben elaborar estos dulces.



También descubre en México:

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos

Aquí, familias nativas fabrican dulces de manera artesanal hasta semi industrializada para vender a comercios locales y foráneos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Aproximadamente 80% de todo el amaranto producido en el estado proviene de esta localidad y su pueblo vecino, Amilcingo, por lo que ya te puedes dar una idea de la importancia de esta actividad para la comunidad.

La elaboración y venta de dulces tradicionales son un atractivo turístico para los paseantes que visitan el municipio de Temoac.

Su valor también reside en las raíces indígenas del lugar, la lengua materna que utilizan,  sus usos y costumbres, además de que cuentan con vestigios arqueológicos en la zona y cocinan gastronomía tradicional.

En lo que a México respecta, el amaranto se convirtió, junto con el frijol y el maíz, en una de las bases de la alimentación. En tiempos prehispánicos, su harina se empleaba para cocinar tamales.

Aquí la patrona del pueblo es la Virgen Santa Catarina, a quien se le atribuye un milagro por lo que pobladores iniciaron la edificación de un santuario en su honor.

Este consistió en que la virgen bendijo uno de los pozos de agua donde hizo su aparición, motivo por el cual el vital líquido es considerado milagroso.

Al interior de la capilla podrás observar vasijas llenas del líquido proveniente de dicho pozo. 

El agua puede ser bebida de manera gratuita por los visitantes al santuario. Basta con llegar y servirse hasta saciar tu sed.

La fiesta en honor a la virgen se realiza el 25 de noviembre.

También descubre en México:

Bosque de Chapultepec te invita a su paseo nocturno Iluminando Almas

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

2 horas hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

3 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

6 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

7 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

8 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

10 horas hace

Esta web usa cookies.