Guia basica de Zitácuaro: Historia, turismo, tradiciones y más

Sin duda, esta ciudad encierra tesoros que invitan a ser descubiertos y celebrados.

Ricardo Vélez  ·  4 octubre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail

Zitácuaro, encantadora ciudad mexicana, se halla en el estado de Michoacán. Un pueblo que no puedes dejar de conocer y visitar. 

Rodeada por majestuosas montañas y exuberantes bosques, esta localidad ofrece un paisaje natural impresionante. 

Su rica cultura y arquitectura colonial son testimonio de su historia vibrante. Además, Zitácuaro es famosa por su gastronomía tradicional, destacando platillos como los uchepos y corundas.

También descubre en México:

Explora y descubre los atractivos turísticos de Zitácuaro

Ubicación

Zitácuaro, un municipio situado al este de Michoacán, se encuentra a unos 150 kilómetros de la capital estatal. 

Geográficamente, limita al norte con Tuxpan y Ocampo, al este con el Estado de México, al sur con Juárez y Susupuato, y al oeste con Jungapeo.

Historia

La región de Zitácuaro, en el valle de Quencio, fue habitada por diferentes grupos étnicos antes de la llegada de los españoles, incluyendo pirindas, otomíes y mazahuas. 

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En el año 1330, los tarascos, liderados por Yringari, la ocuparon. Durante la conquista, bajo el liderazgo de Cuanicuti, los nativos se unieron a la resistencia contra los españoles, apoyando a los aztecas. 

Zitácuaro fue evangelizada por los franciscanos en el siglo XVI y encomendada a Gonzalo Salazar. En el siglo XVII, en 1765, se convirtió en la Villa de San Juan Tzitacuaro, compuesta por once pueblos, con San Juan como cabecera.

En Zitácuaro, destacaron importantes eventos durante la lucha por la independencia de México. 

En 1811, Benedicto López lideró una revuelta y entregó la plaza a Ignacio López Rayón, quien operó en el interior siguiendo órdenes de Hidalgo y Allende. En 1831, el 10 de diciembre, se estableció como municipio. 

Ya el 17 de noviembre de 1858, recibió el título de “Ciudad de la Independencia” por decreto oficial. En 1868, Juárez le otorgó el título de “Heroica” por los servicios destacados en la lucha por la libertad. 

Durante mucho tiempo, Zitácuaro fue un foco de pensamiento liberal, evidenciado en el periódico “El 93”.

Atractivos turísticos

Zitácuaro, conocida como la “Heroica Ciudad de la Independencia“, se posiciona como uno de los principales atractivos turísticos de Michoacán

También descubre en México:

Riqueza artesanal de Michoacán se hace presente en Punto México

Ofrece hermosos paisajes naturales y municipios con una atmósfera típicamente provinciana, donde se mantienen arraigadas las tradiciones, la arquitectura, la gastronomía y la cultura, además de la calidez de sus habitantes.

Entre sus encantos destaca el Cerrito de la Independencia, que sirvió como defensa contra invasiones y hoy funciona como mirador, brindando una vista panorámica del valle, muy visitado por los turistas. 

El monumento a la Suprema Junta Nacional Americana señala el sitio donde estaba la Casa de Rayón, primera sede del gobierno independiente de México.

Destacan en la región la hermosa iglesia franciscana de Coatepec de Morelos, erigida en el siglo XVI con un impresionante altar de piedra tallada. 

En San Felipe de los Alzati, destaca una rara Cruz Atrial monolítica, una de las pocas en América. 

La Iglesia de la Candelaria también impresiona con su retablo tallado en madera de la época de la conquista, y cerca se encuentra una zona arqueológica con un centro ceremonial en honor a Emilio García.

La antigua Estación del Ferrocarril, con su imponente casona, ha sido transformada en un atractivo centro cultural. 

Entre los destinos turísticos, la presa de El Bosque ofrece oportunidades de pesca, esquí acuático y canotaje, con un Club de Kayak disponible. 

Para los amantes de los deportes extremos, el parapente es una opción emocionante, así como el senderismo y ciclismo de montaña, que también cuentan con clubes en la región.

El Cerro de la Coyota, un volcán inactivo cuya erosión ha revelado su imponente estructura de roca en la cima, es otro punto de interés destacado. 

Además, los Santuarios de la Mariposa Monarca en los cerros del Cacique y El Pelón ofrecen una experiencia que vale la pena, aunque demanda una caminata moderada.

También descubre en México:

Santuarios de mariposas monarca, listos para sus visitantes

Tradiciones

Zitácuaro, impregnada de ricas tradiciones, celebra con fervor dos eventos significativos:

5 de febrero – Feria de Zitácuaro

Esta fecha es un tributo a la Constitución de 1857 y a los valientes líderes como Benito Juárez y Melchor Ocampo, quienes la hicieron realidad. 

Durante esta festividad, se organiza una destacada exposición que abarca los ámbitos agrícola, industrial, comercial y artesanal.

15 de agosto – Fiestas en Honor de la Virgen María

Esta celebración es una muestra de devoción a la Virgen María. Incluye procesiones, música y un espectáculo de fuegos artificiales, que iluminan el cielo en honor a la santa patrona.

Gastronomía

La región ofrece una amplia gama de platos tradicionales, como el mole rojo o verde con pollo o guajolote, así como las clásicas corundas con salsa de jitomate. 

También se destacan los tacos y quesadillas doradas rellenos de carne con mole verde.

Artesanías

La actividad artesanal en Zitácuaro se concentra principalmente en la zona indígena. 

Aquí se producen prendas de hilados y tejidos de lana, mientras que en las tenencias de Curungueo, San Felipe Los Alzati y Ziráhuato de Los Bernal se especializan en alfarería.

Clima

El clima en Zitácuaro se caracteriza por ser cálido y templado. Los veranos experimentan mayores niveles de lluvia en comparación con los inviernos. 

Según la clasificación climática de Köppen-Geiger, este clima se cataloga como Cwb. La temperatura promedio en esta zona es de aproximadamente 17.4 °C.

Zitácuaro se erige como un tesoro de Michoacán, donde la historia, la cultura y la naturaleza convergen en una armoniosa sinfonía.

También descubre en México:

Zitácuaro, capital del país de la monarca

Comentarios




Linea

 Te puede interesar