JALISCO

Guía básica de Tlaquepaque: Historia, turismo y más



Tlaquepaque, reconocido por su rica tradición artesanal y su belleza histórica, fue nombrado Pueblo Mágico el 11 de octubre de 2018

Este encantador lugar, que alguna vez fue un pequeño pueblo alejado de Guadalajara, se ha transformado en un destino preferido para los visitantes, gracias a su vibrante cultura y su impresionante patrimonio artístico. 

La designación de Pueblo Mágico ha permitido a Tlaquepaque preservar y promover su rica herencia cultural, al tiempo que atrae a turistas de todo el mundo.

También descubre en México:

Guía básica de Talpa de Allende: Historia, atractivos, clima y más

Ubicación

Tlaquepaque se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en la región del Bajío Occidente o Centro Occidente de México. 



Con una extensión territorial de 270.88 kilómetros cuadrados, colinda al norte con Tonalá, Zapopan y Guadalajara; al este, Tonalá; al sur, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto; y al oeste, Tlajomulco de Zúñiga2.

0 0 0 0 7/16/2018 4:54:14 PM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 492 228

Historia

El nombre Tlaquepaque proviene del vocablo Tlalipac, que significa “Lugar sobre lomas de tierra barrial”. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá, reinado por una mujer de nombre Cihualpilli Tzapotzinco. 

Con la llegada de los españoles en 1530, se tomó el reino y se nombró San Pedro. En 1838, Tlaquepaque adquirió la categoría de pueblo y más tarde, en 1843, la de villa. 

En 1873, por decreto del Congreso del Estado, se erigió una directoría política en la Villa de San Pedro. 

Tlaquepaque también fue una de las paradas del ejército insurgente comandado por Miguel Hidalgo en 1810.

Tradiciones y Festejos

Tlaquepaque es famoso por sus vibrantes tradiciones y festividades. Entre ellas se encuentran las Fiestas de San Pedro Tlaquepaque, que se celebran durante el mes de junio.

 Otros eventos destacados incluyen la Fiesta religiosa de Nuestra Señora de Santa Anita, el Festival de Día de Muertos y el Festival de Invierno

Además, cada año se lleva a cabo la Judea en vivo, una representación teatralizada de la Semana Mayor que se ha realizado durante más de 200 años.

Fiestas de San Pedro Tlaquepaque.
Fiesta religiosa de Nuestra Señora de Santa Anita.

También descubre en México:

Guía básica de Mascota: Historia, atractivos, clima y más

Atractivos Turísticos

Tlaquepaque es conocido por sus atractivos turísticos, que incluyen lugares culturales y turismo religioso a través de sus templos e iglesias. Además de sus plazas, museos, jardines y el centro de Tlaquepaque. 

También es famoso por sus talleres artesanales y sus hermosas calles rústicas. Además, en el Andador Independencia encontrarás una gran variedad de galerías de arte y tiendas de artesanías.

Estos son alguno de los atractivos turísticos de Tlaquepaque más conocidos:

Museo Regional de la Cerámica

Situado en el corazón de Tlaquepaque, este museo es una atracción imprescindible para los entusiastas del arte y la historia. 

Alberga una extensa colección de piezas de cerámica de diferentes regiones y épocas.

Avenida Independencia

Este paseo es uno de los lugares más emblemáticos de Tlaquepaque. Aquí encontrarás una gran variedad de galerías de arte y tiendas de artesanías.

El Parián

Es el corazón de Tlaquepaque, una bulliciosa plaza rodeada de coloridos soportales. Aquí puedes disfrutar de la música de mariachi y probar la gastronomía local.

Centro Cultural El Refugio

Antiguamente un hospital, este hermoso edificio ahora alberga exposiciones de arte y eventos culturales.

Avenida Independencia.
Centro Cultural El Refugio.
El Parián.

Santuario de Nuestra Señora de la Soledad

Este santuario es un lugar de devoción y un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa de la región.

El Arca Artesanías y Antigüedades

Un lugar perfecto para comprar artesanías locales y antigüedades. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos hechos a mano.

Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
El Arca Artesanías y Antigüedades.

También descubre en México:

Guía básica de Lagos de Moreno: Historia, turismo, clima y más

Jardín Hidalgo

Este jardín es el principal sitio de reunión de los habitantes de Tlaquepaque. Con su característico kiosco e innumerables jardineras, es un lugar perfecto para relajarse.

Mercado Municipal Benito Juárez

Aquí encontrarás desde alimentos básicos hasta artesanías. Es un lugar ideal para experimentar la vida local y comprar recuerdos.

Jardín Hidalgo.
Mercado Municipal Benito Juárez.

Palacio Municipal

Este edificio alberga la administración local y es famoso por su obra pictórica. Es un lugar que no te puedes perder si te interesa la historia local.

Casa Histórica

Ubicada en la esquina de Independencia y Contreras Medellín, esta casa es un testimonio de la rica historia de Tlaquepaque.

Palacio Municipal.
Casa Histórica.

Artesanías

Tlaquepaque es un polo manufacturero de artesanías de todo tipo: alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché, piel y vidrio. 

Su alta calidad ha creado un aura de ser una galería de las mejores artesanías del país. También se trabaja con cuero, lapidaria, caolín, yeso, y hierro forjado.

Gastronomía

La gastronomía de Tlaquepaque es rica y variada, con platos tradicionales como el tequila, el pozole, las tortas ahogadas y el birria. 

También es famoso por sus dulces típicos, como las jericallas y las tortitas de Santa Clara.

Clima

Tlaquepaque se encuentra a 1,570 metros de altitud, con un clima semicálido y estaciones de invierno-primavera secas. 

La temporada de lluvias es en verano. Actualmente, el clima es soleado con una temperatura de 36 grados Celsius.

También descubre en México:

Guía Básica de Tequila: Historia, turismo y más

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Abren convocatoria para renovar taxis con apoyos de hasta 200 mil pesos

La convocatoria no solo representa un trámite más del gobierno capitalino, sino una apuesta directa…

20 minutos hace
  • CDMX

Catrina Fest 2025: ¿cuándo será el festival de Día de Muertos en Aztlán?

Ven y diviértete todo el mes de octubre en el Parque Aztlán, con desfiles, música,…

2 horas hace
  • Información

El Metrobús implementa nueva política con las mochilas

El Metrobús implementa una nueva política para mejorar la movilidad en las unidades e implica…

3 horas hace
  • Valle de Bravo

Atracciones de Valle de Bravo cautivan todo lo que resta de 2025

El Pueblo Mágico de Valle de Bravo ofrece experiencias únicas de naturaleza, cultura, aventura y…

4 horas hace
  • Información

Nuevos sentidos viales en la autopista México-Puebla: lo que debes saber

La autopista México-Puebla es un eje clave entre CDMX y Puebla, y atraviesa zonas densamente…

5 horas hace
  • Información

Visa americana: ¿cuántas veces puedes solicitarla si te la niegan?

A muchos les preocupa que un rechazo signifique tener que despedirse para siempre de la…

7 horas hace

Esta web usa cookies.