Mascota, un encantador Pueblo Mágico ubicado en el estado de Jalisco, es un lugar lleno de encanto y tradición.
Mascota, un encantador Pueblo Mágico ubicado en el estado de Jalisco, es un lugar lleno de encanto y tradición.
Con su arquitectura colonial, calles empedradas y hermosos paisajes naturales, este destino turístico te transportará a otra época.
Mascota entró al programa de Pueblos Mágicos desde el año 2015, gracias a su riqueza cultural e histórica.
Guía básica de Lagos de Moreno: Historia, turismo, clima y más
Mascota está ubicado en el noroeste del estado de Jalisco, entre las coordenadas 20º 15′ 00” y 20º 50′ 00” de latitud norte, y 104º 22′ 20” y 105º 05′ 00” de longitud oeste, a una altitud de 1998 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Guachinango; al este con Guachinango, Mixtlán y Atenguillo; al sur con Talpa de Allende y Atenguillo; y al oeste con Puerto Vallarta y Talpa de Allende.
Mascota se remonta a la época prehispánica, cuando era habitado por los indígenas cocas. Posteriormente, fue conquistado por los españoles en el siglo XVI y se convirtió en un importante centro minero.
En la era prehispánica, Mascota fue un cacicazgo que supervisaba a los poblados de Chacala, Talpa, y el Tuito, el grupo originario fueron los tecos.
En 1525, los españoles provenientes de Colima llegaron para conquistar los territorios al norte y oeste y recibió la denominación de Valle de Banderas.
El pueblo español fue fundado en 1525 y su primer encomendero fue el conquistador Cristóbal de Oñate.
En 1824, el territorio de Mascota fue designado departamento, otorgándole el título de villa a la población. En 1885, la villa fue elevada a la categoría de ciudad.
Guía Básica de Tequila: Historia, turismo y más
Mascota es un lugar donde las tradiciones y festividades son una parte integral de la vida de la comunidad.
Entre las celebraciones más destacadas se encuentran la Semana Santa y las fiestas patronales, que muestran la profunda devoción de la comunidad.
Además, todos los domingos por la noche, alrededor de la Plaza Principal del Pueblo Mágico Mascota, es posible disfrutar de románticas serenatas a cargo de varios grupos de mariachi.
Las festividades religiosas como la de Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de los Dolores, la Fiesta de la Virgen y la Fiesta de Independencia, son celebradas con gran fervor y alegría, llenando el pueblo de color y música.
El Pueblo Mágico de Mascota ofrece una variedad de encantos naturales y culturales que atraen a visitantes de todas partes.
Su arquitectura colonial bien conservada, junto con paisajes impresionantes y actividades al aire libre, hacen de Mascota un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y tranquila en el corazón de Jalisco.
Estos son alguno de sus atractivos turísticos que no te tienes que perder:
Un lugar de gran importancia religiosa para la comunidad, es un sitio de peregrinación y devoción.
La Basílica de Nuestra Señora de los Dolores, es un edificio emblemático del siglo XVIII. Su fachada barroca y su torre piramidal atraen a visitantes de todo el mundo.
Un fascinante fenómeno natural que ofrece una visión única de la historia geológica de la región.
El Campo Petrificado de El Malpaís, es un atractivo turístico único. Ofrece una vista impresionante de rocas volcánicas y la oportunidad de hacer senderismo.
Con su arquitectura colonial y calles empedradas, es el corazón de Mascota, lleno de historia y cultura.
Sus calles empedradas y casas de estilo español crean un ambiente pintoresco. Destacan la Plaza Principal, el Palacio Municipal, y el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo.
Un recinto con más de 600 piezas arqueológicas, restos de casi 3,000 años y objetos como: cerámica, restos óseos y ofrendas tanto de las culturas huichol y olmeca, como de la región andina.
Una de las cascadas más grandes de la región, ideal para diversas actividades. Diversión para toda la familia y para los aventureros de corazón.
Guía básica de San Sebastián del Oeste: Historia, turismo y más
No puedes dejar de visitar El Rincón de Ixcatán, esta hermosa cascada de 6 metros de altura, perfecta para nadar y disfrutar de la naturaleza.
El Tacote es un cañón de 3.2 km de largo con paredes de hasta 500 m y tres bellas cascadas.
El Cañón El Ocotillo tiene 250 m de largo y 25 m de ancho, famoso por sus 446 petroglifos y una de las zonas naturales más visitadas en Mascota.
Estos son otros lugares turísticos que no puedes dejar de ver:
Las compras de recuerdos son en alfarería, artículos de charrería, artículos de palenque, equipales, y huaraches.
Las artesanías locales incluyen la elaboración de huaraches, navajas para gallos de pelea, piezas de alfarería, sillas de montar, equipales y soguillas.
La gastronomía de Mascota, es una deliciosa mezcla de influencias indígenas y españolas.
Destacan los tacos de cecina, la birria, el pozole de camarón, y los dulces de leche quemada y postres a base de frutas como ates, frescas o en nieves.
Mascota goza de una temperatura promedio anual de 21 °C. El mes más frío es enero, cuando hacen 17 °C y a partir de allí el indicador del termómetro empieza a crecer levemente6.
Guía básica de Mazamitla: historia, turismo, tradiciones y más
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment