Guía básica de Guerrero, Coahuila: Historia, turismo, clima y más
Guerrero es un pueblo mágico poco conocido de Coahuila lleno de historia, tradiciones, vino y aventura en la naturaleza que te sorprenderá.
Relacionado
Guerrero es un municipio no muy conocido de Coahuila, pero que te conquistará.
Nombrado Pueblo Mágico en 2015, es el favorito entre los amantes de la caza de diversas especies.
Guerrero está en la Región Norte de Coahuila y limita con Nava, Hidalgo, Juárez y Villa Unión, así como con Estados Unidos.
Historia
Los frailes franciscanos Diego de Salazar, Juan de Buenaventura y Francisco Hidalgo llegaron a lo que hoy es Guerrero en 1700 y decidieron fundar la misión de San Bernardo.
Dos años depués, el Capitán Diego Ramón estableció muy cerca el presidio de San Juan Bautista del Río Grande del Norte, pero el título de villa se le concedió en 1827. Fue entonces que recibió su nombre actual en honor del héroe de la Independencia, Vicente Guerrero.
Otro dato interesante es que Evaristo Madero, famoso político, empresario y abuelo del presidente Francisco I. Madero, nació aquí en 1828.
También descubre en México:
Conoce Arteaga, la “Suiza de México”
Clima
Guerrero, como la mayor parte de Coahuila, tiene clima semiseco durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera y verano, aunque en diciembre y enero puede volverse frío.
Atractivos turísticos
Estos son algunos de los atractivos turísticos de este municipio coahuilense que no debes perderte:
- Iglesia de San Juan Bautista
- Misión de San Bernardo
- Parque La Pedrera
- Los Bañaderos
- Panteón Municipal
- Vinícola Don Baldomero
- Safari fotográfico en un rancho cinegético
Guerrero tiene zonas de glamping - Rancho cinegético
Vinícola Don Baldomero
Fiestas y tradiciones
En julio se lleva a cabo la tradicional Feria Internacional de la Sandía en Guerrero, en la que hay exposición de artes plásticas, juegos mecánicos, gastronomía, artesanías y sandías gratis. También se realiza el vuelo libre de globos aerostáticos en la Misión de San Bernardo.
El Festival Internacional Río Grande se realiza en septiembre para celebrar la cultura y tradición del noreste mexicano.
Además, se realizan manifestaciones culturales con países y estados invitados, con muestras artesanales y gastronómicas, exposiciones, pasarelas y conciertos.
En noviembre es el Bike Fest, al que asisten más de 200 motociclistas, que además incluye una divertida noche de disfraces.
Festival de la Sandía Globos aerostáticos Bike Fest
Artesanías
En Guerrero verás piezas talladas en madera convertidas en patas de caballo para sostener botellas, molcajetes, figuras de animales, entre otros objetos decorativos. También hacen bolsos, llaveros y cinturones de piel tejida.
Así que ve planeando tu visita a este fantástico pueblo mágico coahuilense.