Feria de la Esfera Tlalpujahua: tradición, fecha y turismo navideño

La Feria de la Esfera es una inmersión en creatividad y espíritu navideño, donde arte, fe y tradición se unen en una experiencia inolvidable.

Braulio Reyes  ·  3 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La Feria de la Esfera de Tlalpujahua es uno de los eventos más esperados de la temporada navideña en México. Se celebra en Tlalpujahua de Rayón, un pintoresco Pueblo Mágico de Michoacán conocido como “la eterna Navidad” por su larga tradición en la fabricación artesanal de esferas navideñas.

Durante más de dos meses, el pueblo se llena de color, luces y espíritu festivo. Artesanos, visitantes y amantes del diseño convergen para admirar y adquirir piezas únicas elaboradas con la delicada técnica del vidrio soplado, un arte que ha convertido a Tlalpujahua en uno de los principales productores de adornos navideños en América Latina.

También te puede interesar:

Visita estas iglesias inundadas de Michoacán

¿Cuándo y dónde se celebra?

La feria marca el inicio de la temporada decembrina. Para la edición 2025, las fechas tentativas serán del 27 de septiembre al 15 de diciembre, siguiendo la tradición de años anteriores.

El evento se desarrolla en el centro de Tlalpujahua, principalmente en la Explanada Hermanos Rayón y el Auditorio Municipal, donde se instalan cientos de stands y talleres artesanales.



La entrada es gratuita, lo que la convierte en una escapada ideal para disfrutar en familia o con amigos. Además, el pueblo entero se viste de fiesta con música, comida típica, posadas y actividades culturales durante toda la temporada.

¿Qué hace tan especial a esta feria?

Una tradición artesanal con historia

La producción de esferas en Tlalpujahua se remonta a los años 60, cuando artesanos locales que trabajaron en fábricas de vidrio en Estados Unidos trajeron consigo la técnica del vidrio soplado. Desde entonces, el oficio se transmitió de generación en generación, y hoy más de 300 talleres familiares producen millones de esferas cada año.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Las esferas se fabrican de forma completamente manual: el vidrio se calienta, se sopla y se decora con pintura, diamantina y detalles minuciosos. Existen modelos tradicionales, minimalistas, temáticos e incluso personalizados, lo que convierte a cada pieza en una obra única.

Más que esferas: una experiencia completa

La Feria de la Esfera no solo es una exposición de artesanías, sino una experiencia cultural integral. Entre sus principales atractivos destacan:

  • Talleres interactivos donde los visitantes pueden aprender a soplar vidrio o pintar su propia esfera.
  • Villa navideña con luces, música y espectáculos para toda la familia.
  • Gastronomía michoacana, con antojitos típicos, atole, buñuelos y pan artesanal.
  • Exposiciones y conciertos que enriquecen el ambiente festivo.

Además, es la oportunidad perfecta para adquirir adornos originales y de alta calidad a precios accesibles, directamente de los artesanos.

Consejos para visitar la feria

  • Llega temprano, especialmente los fines de semana, para evitar aglomeraciones.
  • Lleva efectivo, ya que algunos puestos no aceptan tarjeta.
  • Reserva hospedaje con anticipación, pues el pueblo suele llenarse durante el evento.
  • Aprovecha para recorrer el Museo de la Esfera, la Mina Las Dos Estrellas o las calles empedradas del centro histórico.
  • Si viajas desde la Ciudad de México, el trayecto dura aproximadamente tres horas en auto.

¿Por qué vale la pena asistir?

Más que una feria, este evento es una celebración de identidad, tradición y comunidad. Cada esfera representa la historia y el esfuerzo de los artesanos de Tlalpujahua, quienes mantienen vivo un legado que ha cruzado fronteras.

Visitar la Feria de la Esfera es sumergirse en un universo de creatividad y espíritu navideño, donde el arte, la fe y la tradición se entrelazan para crear una experiencia inolvidable.

Si buscas una escapada diferente y llena de encanto, Tlalpujahua te espera con su magia navideña, su hospitalidad michoacana y sus esferas que brillan como pequeñas obras de arte.

También te puede interesar:

¡Las carnitas ya son Marca Registrada! Michoacán certifica su platillo más icónico para proteger sabor, tradición y futuro

Comentarios










Linea

 Te puede interesar