Evita problemas legales: paga tu predial a tiempo

Retrasarte en el pago del predial puede traer consecuencias serias. Por eso, es fundamental mantener tus obligaciones fiscales al día.

Jorge L.  ·  13 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Cumplir con nuestras obligaciones fiscales es esencial para evitar inconvenientes con las autoridades correspondientes, en este caso, el gobierno. Por eso, realizar pagos como el del impuesto predial es clave para mantener nuestra contabilidad en orden y al día.

En México, el impuesto predial es una obligación fiscal que deben cumplir todos los propietarios de bienes inmuebles.

Este impuesto, al igual que muchos otros, se destina a financiar obras y servicios públicos que mejoran la calidad de vida de la población.

También descubre en México:

Evita perder los 6,200 pesos de la Pensión del Bienestar: lo que debes saber

Aunque la mayoría está consciente de la importancia de estar al día con este pago, no es raro preguntarse qué sucede si se nos pasa la fecha límite o queremos saber cuánto debemos exactamente.



¿Qué pasa si no pagas el predial a tiempo?

Olvidar o retrasar el pago del predial puede acarrear diversas consecuencias.

Por ello, es fundamental regularizar la situación lo antes posible para evitar complicaciones mayores.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Algunas de las principales repercusiones incluyen:

  • Recargos y multas: La primera consecuencia será el cobro de intereses y sanciones por parte de la autoridad fiscal. Cuanto más tiempo pase, mayor será el monto acumulado.
  • Embargo del inmueble: Si la deuda se prolonga por demasiado tiempo, la administración puede iniciar un procedimiento legal para embargar la propiedad.
  • Dificultades para vender la propiedad: Si el inmueble tiene adeudos, será mucho más complicado concretar su venta, ya que el comprador requerirá que esté libre de cargas.
  • Limitaciones en trámites: Contar con deudas fiscales puede impedirte acceder a ciertos trámites legales o administrativos relacionados con tu propiedad.

¿Cómo se calcula el impuesto predial?

El cálculo del predial puede parecer complejo, ya que depende de diversos factores, y varía según el municipio.

A continuación, te explicamos los elementos clave que se toman en cuenta:

  • Valor catastral: Es el punto de partida. Este valor se determina con base en criterios técnicos que consideran el terreno y la construcción.
  • Tarifa del predial: Cambia de un municipio a otro. Cada ayuntamiento establece sus propias tasas impositivas.
  • Características del inmueble: La ubicación, el tipo de propiedad, las mejoras o ampliaciones realizadas, y la existencia de programas de exención o descuentos pueden modificar el monto final.

Por estos motivos, no todos los propietarios pagan lo mismo. De hecho, conocer estos factores puede ser crucial antes de comprar un inmueble, ya que el predial puede impactar significativamente en los costos asociados a la propiedad.

Como hemos visto, retrasarse en el pago del impuesto predial puede traer consecuencias serias. Por eso, es fundamental mantener tus obligaciones fiscales al día.

Regularizar tu situación a tiempo no solo te evita recargos y sanciones, sino que también protege tu estabilidad financiera y te permite una mejor planificación económica a largo plazo.

También descubre en México:

¿Qué es la arquitectura hostil?

Comentarios










Linea

 Te puede interesar