Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela la riqueza cultural de la Huasteca Potosina.

Braulio Reyes  ·  19 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En medio de la exuberante vegetación de la Huasteca Potosina, existe un lugar donde la sanación ancestral, la arquitectura simbólica y el misticismo indígena convergen. Se trata del Castillo de la Salud, también conocido como el Castillo de Beto Ramón, una parada obligada para viajeros que buscan experiencias culturales profundas y un acercamiento a la medicina tradicional mexicana.

Un legado herbolario con casi 50 años de historia

Fundado en 1974 por Domingo “Beto” Ramón Guadalupe, médico tradicional náhuatl, este recinto fue concebido como un espacio de sanación basado en conocimientos heredados de su abuela. Su creador combinó elementos de la cosmovisión indígena, referencias bíblicas y símbolos espirituales para construir un complejo lleno de color y significado.

También te puede interesar:

¿Quieres hacer senderismo? Te dejamos los mejores lugares

Entre sus estructuras más emblemáticas destacan:

  • La Torre de Babel
  • El Arca de Noé
  • El Ojo de Dios

Estas piezas arquitectónicas convierten al castillo en un escenario surrealista y profundamente simbólico que atrae tanto a turistas como a investigadores y amantes de la herbolaria.



Dentro del recinto se encuentra también un jardín etnobotánico con más de 400 especies de plantas medicinales, utilizadas para elaborar tés, pomadas, ungüentos y otras fórmulas tradicionales disponibles en su tienda naturista.

Ritualidad, curación y misticismo

Más allá de su estética vibrante, el Castillo de la Salud es un espacio dedicado a la sanación integral. Los visitantes pueden acceder a:

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Limpias espirituales acompañadas de rezos en náhuatl, incienso y copal.
  • Consultas herbolarias basadas en diagnósticos tradicionales.
  • Masajes y sesiones energéticas realizadas por curanderos del lugar.

El recinto también alberga una pequeña iglesia y un mausoleo en honor a Beto Ramón, lo que reafirma su carácter espiritual y comunitario.

Ubicación y cómo llegar

El castillo está en la comunidad de Aguacatitla, a unos 10 minutos de Axtla de Terrazas.
Si partes desde Xilitla, el trayecto es de aproximadamente 25 kilómetros.

Horarios:
Abre todos los días de 08:00 a 18:00 horas, ideal para recorrerlo con calma y disfrutar las actividades guiadas.

Costos de entrada y servicios

El Castillo de la Salud es uno de los atractivos más accesibles de la región.

  • Entrada general: $20 MXN
  • Niños y adultos mayores: $10 MXN
  • Recorrido guiado: $30 MXN adultos / $20 MXN niños
  • Limpias espirituales: aprox. $100 MXN
  • Consulta herbolaria: alrededor de $250 MXN

Su bajo costo lo convierte en una excelente opción para viajeros con presupuesto moderado.

¿Qué puedes ver y experimentar?

Durante tu visita, podrás:

  • Recorrer sus pasillos llenos de figuras surrealistas y mensajes simbólicos.
  • Explorar el jardín medicinal y conocer los usos de plantas tradicionales.
  • Realizar una limpia espiritual al estilo náhuatl.
  • Comprar productos herbolarios creados con recetas ancestrales.
  • Conocer espacios emblemáticos como la Torre de Babel y el Arca de Noé.

Cada rincón tiene un propósito: curar, enseñar o conectar con la cosmovisión huasteca.

El Castillo de la Salud es mucho más que un destino turístico: es un centro vivo de medicina tradicional y espiritualidad indígena, un espacio donde la arquitectura se convierte en narrativa y las plantas en herramientas de sanación. Si planeas visitar la Huasteca Potosina, este lugar te permitirá entender una parte esencial de su riqueza cultural mientras disfrutas de un recorrido lleno de simbolismo, color y misticismo.

También te puede interesar:

Cinco destinos mexicanos para viajar con tus amigos

Comentarios










Linea

 Te puede interesar