¿En Malinalco? No olvides visitar su zona arqueológica

Si estás de visita en este Pueblo Mágico del Estado de México, no dejes de visitar su zona arqueológica, recientemente reabierta

Eldaa Garcia  ·  7 enero, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail

Si viajas o estás en Malinalco, uno de sus atractivos indiscutibles es su zona arqueológica, la cual recientemente acaba de reabrir al público.

Las áreas y estructuras que ya pueden ser visitadas son el Cuauhcalli, ‘Casa del Sol’ y el Rincón de San Miguel, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los horarios de visita son de martes a domingo de 10 a 16 horas y un cobro de acceso de 65 pesos.

El nombre de Pueblo Mágico del Estado de México significa ‘el cerro de los ídolos’ o ‘lugar donde se adora a Malinalxóchitl’, que era la diosa mexica responsable de la hechicería y otras artes oscuras además de hermana de Huitzilopochtli.

Aquí puedes encontrar restos de construcciones prehispánicas de carácter ceremonial y militar erigidas antes de 1476, cuando fue conquistado por los mexicas.

El Cuauhcalli, una de las zonas reabiertas, es una obra de arte labrada en la misma montaña  a principios del siglo XVI; su puerta representa las fauces abiertas de una enorme serpiente, que simboliza al ‘monstruo de la tierra’ Tlaltecuhtli.

¿Cómo llegar?

De la Ciudad de México, por la carretera a Toluca llegar hasta La Marquesa, dirigiéndose posteriormente a Tenango del Valle; por Jajalpa se toma la desviación hacia Malinalco.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También descubre en México: Cinco lugares en Malinalco para casarse

Comentarios

Linea

 Te puede interesar

Nos gustaría mantenerlo informado con notificaciones especiales. Opcionalmente, también puede ingresar su número de teléfono para recibir actualizaciones por SMS.