Atayde y Hermanos Vázquez: historia y tradición del circo mexicano



Cada tercer sábado de abril se celebra el Día Mundial del Circo, un día que celebra la magia y el encanto de este arte milenario. En México, la tradición circense ha dejado huella con espectáculos inolvidables. 

Desde las acrobacias vertiginosas hasta los payasos que roban sonrisas, el circo mexicano ha cautivado corazones por generaciones. 

Sus tiendas de colores brillantes han sido hogar de momentos de asombro y emoción, convirtiendo cada función en un recuerdo inolvidable para grandes y pequeños.

También descubre en México:

Un nuevo mundo de sabor llega a la CDMX con Cremilandia

El Día Mundial del Circo se conmemora el tercer sábado de abril, este año el 20 de abril, a nivel global. 



A Continuación te contamos de dos de los circos más famosos en México.

Circo Atayde

Este circo emerge como un ícono en la historia del circo mexicano, arraigando su legado desde 1888. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Fundado por Aurelio Atayde y su hermano, este circo se convirtió en un símbolo de dedicación y pasión por el arte circense.

La travesía de los Atayde comenzó con una huida audaz de su hogar, abandonando la vida agrícola para unirse a una caravana de artistas ambulantes. 

A pesar de los obstáculos, su padre, Francisco Atayde, reconoció su talento y los respaldó en su sueño circense.

La historia del Circo Atayde está marcada por el sacrificio y la determinación. El entrenamiento riguroso y los innumerables desafíos forjaron una familia de artistas excepcionales, entre ellos Aurelio, Manuel, Andrés, Margarita y Refugio.

Luego de la Revolución Mexicana, exploraron tierras lejanas antes de regresar a México, convirtiéndose en un punto de encuentro para celebridades como Cantinflas, Tin-Tan, María Félix y Jorge Negrete.

También descubre en México:

¿Recibiré multa si no tengo el RUAC de mi mascota en CDMX?

Con reconocimientos internacionales y un compromiso con el arte circense, su legado es innegable. 

El Circo Atayde encontró su hogar en la Arena México durante más de 70 años, cautivando a audiencias con su espectáculo inigualable. Posteriormente, se trasladaron a la Carpa Astros, convirtiéndola en su “casa de verano”.

Sin embargo, tras la prohibición de animales en 2015, la tradición cambió. Ahora, sin giras ni animales exóticos, el circo se reinventa con ingeniería de audio, iluminación y espectáculos modernos, manteniendo viva la esencia circense en una nueva era de entretenimiento cautivador.

Circo Hermanos Vazquez

Este lugar emergió como una institución en la memoria colectiva de México, solía encantar a audiencias de todo el país y América con su espectáculo, incluso dominando la pantalla de Televisa por más de una década. 

Sin embargo, tras años de esplendor, cesó sus actividades en México, llevándose consigo recuerdos de elefantes, tigres y leones que una vez fueron su emblema. 

Hoy, el circo solo opera en Estados Unidos desde que en septiembre de 2014 cesarán sus funciones en México debido a problemas económicos, exacerbados por la Ley de Protección Animal. 

Esta ley, que prohibió el uso de animales en espectáculos, marcó el fin de una era circense en el país.

El Día Mundial del Circo celebra la magia y la diversidad del arte circense, honrando su legado cultural y su capacidad para inspirar y maravillar a personas de todas las edades.

También descubre en México:

Zoológico de Chapultepec: 10 datos para celebrar sus 100 años

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

1 hora hace
  • Información

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Aventúrate y lánzate a Tlaxcala desde la CDMX y descubre de este lindo trayecto.

1 hora hace
  • Guadalajara

La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de mayo 2025

Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…

2 horas hace
  • CDMX

¿Eres elegible para viajar gratis en el Metro? Conoce los requisitos

El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…

5 horas hace
  • CDMX

Ciudad Universitaria vivirá su Noche de las Estrellas en noviembre

No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…

5 horas hace
  • Estados

¿Fan del tenis? Practícalo en estas canchas

Si deseas hacer ejercicio y practicar algún deporte que te guste, entonces estos clubes con…

6 horas hace

Esta web usa cookies.