Día de Muertos con sabor: cómo preparar el café de olla perfecto

El pan de muerto, con su textura esponjosa, su sutil aroma a azahar y su capa de azúcar, encuentra en el café de olla a su pareja ideal.

Jorge L.  ·  15 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Con la llegada de octubre y noviembre, los hogares mexicanos se llenan de aromas que evocan nostalgia, tradición y calidez.

Uno de ellos es, sin duda, el del café de olla, una bebida que no solo reconforta el cuerpo, sino que también conecta con la memoria y las raíces culturales.

Este café, infusionado con especias y dulzura natural, se convierte en el acompañante perfecto del pan de muerto, creando una dupla que celebra la vida y honra a quienes ya partieron.

También descubre en México:

Estos son los famosos ‘tacos calientes’ de Neza

Un poco de historia

El café de olla es una bebida tradicional mexicana que se ha preparado durante generaciones, sobre todo en zonas rurales y en contextos festivos.



Su nombre proviene de la manera en que se prepara: en una olla de barro, lo que le otorga un sabor terroso muy característico que no se logra con recipientes modernos.

Originalmente consumido por campesinos y trabajadores del campo por su energía y sabor reconfortante, hoy en día es un símbolo del México profundo.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Durante las celebraciones del Día de Muertos, el café de olla cobra un significado especial. En muchos hogares se ofrece como parte del altar o se sirve junto al pan de muerto durante reuniones familiares, convirtiéndose en un ritual de conexión y memoria.

Receta tradicional de café de olla

A continuación, te compartimos una receta casera y fácil para preparar este elixir mexicano.

Ingredientes (para 4 tazas):

  • 1 litro de agua
  • 3 cucharadas soperas de café molido (de preferencia, de tueste medio u oscuro)
  • 1 trozo de piloncillo (aproximadamente 80 g) o 4 cucharadas de azúcar morena
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor (opcional)
  • 1 estrella de anís (opcional)
  • Cáscara de naranja (opcional, pero muy aromática)
  • 1 olla de barro (si tienes acceso a una)

Preparación:

  1. Hierve el agua en la olla de barro junto con la canela, el piloncillo y las especias que hayas elegido (clavo, anís, cáscara de naranja).
  2. Cuando el piloncillo se haya disuelto completamente, agrega el café molido.
  3. Hierve por unos 3-5 minutos, removiendo ocasionalmente.
  4. Apaga el fuego y deja reposar unos minutos para que los sabores se integren bien.
  5. Cuela y sirve caliente. Puedes acompañarlo con leche si lo prefieres más suave.

Café de olla y pan de muerto: una combinación mágica

El pan de muerto, con su textura esponjosa, su sutil aroma a azahar y su capa de azúcar, encuentra en el café de olla a su pareja ideal.

El dulzor del piloncillo, el calor de las especias y la intensidad del café equilibran a la perfección los sabores del pan, creando una experiencia sensorial que va más allá del gusto: es un acto de cariño, una pausa para recordar.

Ya sea que prepares tu altar o simplemente busques un momento de calma en casa, no hay mejor forma de celebrar esta temporada que con un buen pan de muerto en una mano y una taza humeante de café de olla en la otra.

También descubre en México:

Crema de Calabaza: Un platillo reconfortante para los días fríos

Comentarios










Linea

 Te puede interesar