CHIAPAS

Déjate sorprender por el Museo del Ámbar



Chiapas tiene uno de los tres yacimientos de ámbar más grandes del mundo.

El Ámbar es una resina fosilizada de origen vegetal originada por un árbol llamado Guapinol. La resina de este árbol quedó sepultada debajo de la tierra durante veinticinco millones de años.

También descubre en México:

Tianguis de la plata en Taxco, el mejor plan para un sábado

Ubicado en el Ex Convento del Barrio de La Merced, el objetivo cuando se reconstruyó este lugar fue crear un espacio en el cual se muestre al mundo la maravillosa gema de Chiapas.

Mediante excelente iluminación, museografía e investigación científica, se exhiben más de 350 piezas clasificadas, las cuales complementan cada uno de los temas que explican el origen del ámbar, formación, ubicación de los yacimientos, extracción, comercialización, usos antiguos y actuales del ámbar.



Textos, cédulas, fotografías, videos, etc. complementan toda la información que el visitante quiere saber. Desde el incipiente curioso hasta el estudioso en la materia.

La entrada al museo tiene un costo de $40 por persona, estudiantes con credencial y menores de edad pagan $20.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Desde su fundación, el museo nunca ha dejado de evolucionar. En convenio con investigadores de la UNAM, independientes, nacionales y extranjeros, este lugar colabora en pro de las Ciencias Biológicas, Paleontológicas, Químicas, etc.

Actualmente el Museo exhibe varias piezas a las que se les ha realizado un largo proceso de investigación y ya cuentan con sus respectivos artículos científicos.

Sobre el ex convento

Fundado en el siglo XVI por la orden Mercedaria y a lo largo de los años ha sufrido múltiples cambios. En el siglo XIX fue utilizado como cuartel militar de ahí su fachada y ya en el siglo XX (1964-1989) fue utilizado como cárcel municipal hasta que quedó en desuso a finales de los 80s.

En 1991 el Patronato Pro-Reconstrucción del Ex-convento de La Merced se da a la tarea de reconstruir el edificio a su estado original, proceso que continúa hasta ahora gracias al pago de los boletos para visitar el museo.

En la actualidad, los mineros excavan en las montañas de la zona de yacimientos para extraerlo.

Se produce en las minas de Simojovel, Huitiupan, Pantelhó, Solistahuacan, Totolapa y cerca de Palenque recientemente acaban de descubrir uno.

En tu próxima ida a este estado, planea tu visita a este increíble y único museo. 

También descubre en México:

¿Vas a casarte? Hazlo en alguno de los Pueblos Mágicos de Chiapas

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

12 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

14 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

18 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

19 horas hace
  • CDMX

En alianza con OCESA, PlayUZU se alista para llenar de emoción el Palacio de los Deportes

El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…

19 horas hace
  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

1 día hace

Esta web usa cookies.