Para que un eclipse pueda suceder más de una ocasión en una misma región pueden llegar a pasar hasta 400 años, así que no debes perdértelos si tienes la fortuna de vivir uno o varios en tu vida.
De acuerdo con la NASA, en todo el planeta habrá alrededor de 50 eclipses de 2024 a 2050, de los cuales algunos van a sombrear zonas oceánicas, y pocos llegarán a ser visibles en México.
Según la NASA, el próximo eclipse total que se podrá observar en México será el 30 de marzo de 2052, y en esa ocasión, atravesará diferentes estados por los que pasará la sombra generada por la Luna al colocarse frente al Sol.
Lugares en México para hacer astroturismo
La trayectoria será a través de Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, antes de dirigirse hacia Estados Unidos.
Esto significa que será visible en ciudades como Tepic, Zacatecas, Matehuala o Ciudad Victoria, mientras que el resto del país solo lo podrá ver como eclipse parcial.
Antiguamente se creía que estos eventos astronómicos eran signo de mal augurio, provocando angustia y miedo entre la gente.
Actualmente estos fenómenos se disfrutan a lo largo de todo el mundo gracias a las diversas investigaciones realizadas por los científicos.
Arma una escapada romántica a estos pueblos de Chihuahua
La Revolución mexicana se llenó con la música de los corridos que hablaban de personajes…
Proteger un área natural en México es un deber colectivo para mantener el equilibrio con…
Sayulita es un pueblo costero que cautiva por sus atractivos turísticos, pero no solo eso…
El Corona Capital 2025 es mucho más que un festival: es un punto de encuentro…
La Hatsune Miku Expo 2026 North America tendrá una de sus paradas en México el…
Visitar la Capilla del Señor de la Humildad no solo es un paseo cultural, sino…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment