Estados

¿Cuáles son los desafíos del transporte turístico terrestre?



Una industria particularmente afectada durante la pandemia fue el transporte turístico terrestre, ya que aglutina dos industrias sumamente dañadas, el turismo, que comienza a recuperarse, y el transporte turístico que también presenta proyecciones más favorables.

Pero datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) confirman que 2020 y 2021 fueron años sumamente complejos para este sector

La Canapat estima que hasta 2021, el transporte turístico terrestre operaba apenas al 35% de su capacidad promedio.

También descubre en México: ¿Cuánto necesitas ahorrar para salir de viaje?

No hay manera de ver estas posibilidades sin el uso de la innovación y la tecnología”, señala Jorge de Córdova, Chief Commercial Officer de Shuttle Central, plataforma que conecta a proveedores independientes de transporte turístico, aerolíneas, cadenas de hoteles, agencias de viaje y turistas.



La modernización es uno de los desafíos pendientes de esta industria. Si bien es cierto que la pandemia obligó a que el sector adoptara nuevas herramientas, no hubo una digitalización completa. 

¿Cuáles son los pasos que debe seguir la industria?

Y poco a poco se tendrán que atender las necesidades y desafíos con miras a un futuro más próspero, enfatizó.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“El sector está en plena recuperación, pero el transporte turístico terrestre debe evolucionar para adecuarse a los tiempos. El primer paso es abrir un perfil empresarial en Facebook, que es un buen primer acercamiento a las redes sociales”.

La digitalización no es sólo presencia digital, sino saber implementar la tecnología en los procesos, en el marketing, en la atención a clientes y en todos los aspectos de la operación diaria”, comenta Barsi Luna, CEO de Shuttle Central.

En Shuttle Central, dijo, se está apostando por la democratización de la tecnología para PyMEs, buscamos conectar a empresas locales y regionales con una nueva forma de acercarse a clientes e incluso para hacer relaciones comerciales con otras empresas del sector turístico. 

La idea es que se pueda consolidar, poco a poco, a una industria que históricamente ha operado de manera tradicional con las tecnologías habilitadoras que marcarán la pauta de los siguientes años”, concluyó.

También descubre en México: Cinco consejos financieros para viajar sin ahogarse en deudas

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

12 minutos hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

1 hora hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

3 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

5 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

6 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

8 horas hace

Esta web usa cookies.