CHIHUAHUA

Así es el último cuartel de la Revolución Mexicana



En la calle Lerdo, cerca del cruce con la Avenida 16 de septiembre en Ciudad Juárez, destaca un edificio pintado de verde olivo, conocido como el último cuartel de la revolución mexicana

En su entrada, una manta revela que responde al nombre de José Francisco Mercado Espinoza.

Este lugar testimonia la brutalidad militar durante la época de la guerra sucia, y al menos una decena de investigaciones pegadas en las paredes lo evidencian. Muchos también lo consideran el último cuartel militar de la revolución mexicana.

También descubre en México:

Misión La Muralla, un hotel que rinde homenaje a la Revolución Mexicana

En el costado derecho, una frase imponente advierte: “Esta instalación militar pertenece al gobierno federal, y entrar en ella constituye un delito”.



Este edificio, que se considera el último cuartel de la revolución mexicana, lleva a los transeúntes a mirar con precaución los lugares por donde se camina. En el supuesto estacionamiento, se aprecian restos de suciedad y bolsas de basura. 

También, se observan señales de un incendio pasado que afectó el techo y una ventana, pero aparentemente a nadie le importó y el edificio permanece en ese estado.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En la cúspide del edificio, se distingue una asta bandera que evoca tiempos pasados, cuando este lugar era el regimiento militar de la plaza, construido a principios del siglo XX.

Durante mayo de 1911, en plena era revolucionaria de la República, este sitio desempeñó un papel crucial en la ciudad, como último cuartel de la revolución mexicana.

Los historiadores afirman que este cuartel es el único que ha perdurado desde los tiempos de la Revolución, ya que demolieron los demás para construir mercados y otros tipos de edificaciones.

En mayo de 2022, la organización de sobrevivientes en Ciudad Juárez, México, destacó la importancia de este espacio. 

Señalaron que recordar los hechos violentos perpetrados por elementos del ejército contra opositores a mediados del siglo XX era fundamental. 

Actualmente, este lugar no solo refleja el abandono de los juarenses hacia sus sitios históricos, sino también sirve como recordatorio de las atrocidades que el ejército mexicano ha cometido contra la población, ya sea en tiempos modernos o revolucionarios.

También descubre en México:

Museos para recordar la Revolución Mexicana

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Restaurante

Disfruta del mediterráneo en Nayarit comiendo en Taormina

Si estás en Nayarit, también puedes disfrutar de la gastronomía italiana en el restaurante Taormina.

34 minutos hace
  • Sin categoría

Disfruta del deporte y la cultura en el Parque Nacional Cerro de la Estrella

El Parque Nacional Cerro de la Estrella es un sitio en el que puedes disfrutar…

2 horas hace
  • Gastronomía

El taco: más que comida, una tradición que se reinventa en el W Mexico City… ¡Corre porque es solo una temporada!

Del 14 al 30 de septiembre, el W Mexico City tendrá a pie de calle…

3 horas hace
  • Información

Luisito Comunica muestra zonas nunca vistas de la Torre Latinoamericana

Luisito Comunica visitó la Torre Latinoamericana, donde nos enseñó lugares impresionantes de esta emblemática construcción.

4 horas hace
  • AGUASCALIENTES

Tenamaztle: la cabeza gigante de Aguascalientes que vigila desde las alturas

La cabeza gigante de Aguascalientes honra al líder indígena Tenamaztle, símbolo de resistencia y orgullo…

6 horas hace
  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

3 días hace

Esta web usa cookies.