Información

Concluye restauración de parroquia de Santa Ana Coatepec en Puebla



Tras haber sufrido diversos daños por el sismo de septiembre de 2017 y haber sido sometida a restauraciones, la parroquia de Santa Ana Coatepec, ubicada en Huaquechula, Puebla, ha sido entregada de nuevo a sus habitantes.

Conocida como el Templo Parroquial de Santa Ana y San Joaquín y construido en el siglo XVII, sufrió daños graves en su bóveda, coro, en la torre campanario y ocasionó desprendimiento de la ornamentación y deterioros en los muros exteriores, entre otros.

El INAH dio a conocer que también se hicieron trabajos de conservación y restauración en el retablo mayor, creado en el siglo XIX, así como en la decoración mural del templo, que tenía desprendimientos causados por el sismo. 

También descubre en México:

Reabre la Zona Arqueológica de Tepexi el Viejo



Asimismo, se restauró el retablo barroco del siglo XVIII, elaborado en madera dorada y policromada y se limpiaron las flautas de plomo y de la estructura de madera.

Ante dicho panorama y con el apoyo de la comunidad, especialistas del Centro INAH Puebla coordinaron y supervisaron los trabajos ejecutados por las empresas designadas para dicha labor.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Durante la entrega del bien inmueble histórico y de los bienes muebles del templo se realizó el rito de la reconsagración para la reapertura de las actividades eclesiásticas.

Historia de la Parroquia de Santa Ana Coatepec

Con el establecimiento de la parroquia, en 1641, los frailes franciscanos que llegaban del complejo monacal para enseñar y dar los sacramentos, dejaron de tener relación con Coatepec y correspondió al párroco local asistir a la comunidad.

Para esa época, el templo es ampliado, tenía su techo de bóveda y el bautisterio, posiblemente la torre campanario se erigió alrededor del año 1690.

A principios del siglo XX, la iglesia poseía siete altares con sus retablos, los cuales estaban dedicados a: Santa Ana, Padre Jesús, Nuestra Señora de los Dolores, Virgen de Guadalupe, el Santo Entierro, Virgen de la Soledad y la Inmaculada Concepción.

También descubre en México: Catedral de Valladolid tendrá video mapping

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Sin categoría

Tepito vibra en la Galería José María Velasco

La galería celebra la identidad de Tepito y rompe estigmas al mostrar su fuerza creativa.…

20 minutos hace
  • CDMX

5 restaurantes abiertos 24 horas en CDMX para saciar el antojo

La comida nocturna en CDMX es identidad cultural. Por antojo o necesidad, demuestra que el…

3 horas hace
  • CDMX

Romeo + Julieta se proyectará en iglesia donde se filmó en CDMX

Ver Romeo + Julieta en el mismo lugar donde se filmó es más que un…

5 horas hace
  • Gastronomía

¿Habías escuchado hablar de los tlapiques?

Conoce y prepara esta receta prehispánica que se realiza mayormente con pescado y se conoce…

7 horas hace
  • Restaurante

Hacienda Laborcilla, un restaurante con sabor e historia

El restaurante Hacienda Laborcilla tiene una historia en sus muros bastante interesante, como su oferta…

8 horas hace
  • CDMX

Masiosare: la cantina que reinterpreta la tradición en Coyoacán

Masiosare es ideal para ir en pareja, con amigos o incluso en plan familiar, sin…

19 horas hace

Esta web usa cookies.