Chile chiltepín: picoso pero sabroso

Si estás buscando información sobre el chile chiltepín entonces estás en el lugar indicado. Descúbrelo y enamórate de su picor.

Jorge L.  ·  12 septiembre, 2024
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En nuestro país hay una extensa variedad de chiles que acompañan nuestros alimentos favoritos día a día, por lo que en Descubre México queremos darte información sobre el chile chiltepín, uno de los más picantes con lo que te vas a encontrar. 

El chile chiltepín es un pequeño, redondo y muy picante, importante en la gastronomía de México y otras regiones de América Central, y es conocido desde tiempos precolombinos. Es originario de México, aunque también se encuentra en algunas partes de América Central, como Guatemala y Honduras.

Las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, como los aztecas y mayas, ya lo usaban en su cocina y medicina. Dependiendo de la región, se le conoce como chiltepín, piquín, quipín, amashito, mashito, mash, chigolito, entre otros.

También descubre en México:

Conoce el Chile Chicuarote, originario de Xochimilco

Fuimos a visitar a Don Esteban en su plantación de Chile Chiltepín en Campo Plata, Angostura, Sin.

En la escala de Scoville, que mide la pungencia de los chiles, el chiltepin alcanza entre 50 mil y 100 mil unidades, lo que lo coloca en el rango de los chiles bastante picantes, aunque no tanto como el habanero o el Carolina Reaper.



Pertenece a la especie Capsicum annuum, y está relacionado con otros chiles como el jalapeño, el serrano y el pimiento de cayena. Sin embargo, su tamaño y sabor lo hacen único. Tiene una textura crujiente y seca cuando está deshidratado. Su piel es fina y puede ser un poco arrugada.

Además de su picor, el chiltepín tiene un sabor distintivo que combina notas frutales y terrosas, que lo convierten un ingrediente versátil y apreciado en la cocina.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Chile Chiltepin El Patriarca secado artesanal

Se usa tanto fresco como seco, y es común en salsas y condimentos para carnes y pescados. También se utiliza en marinadas y en la preparación de platos como el pozole y el mole. Se puede usar entero, molido, o como parte de mezclas de especias. También es popular en la elaboración de aderezos y conservas.

Por si fuera poco, también tiene aplicaciones en la medicina tradicional, donde se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas.

Ahora ya sabes algo de información sobre el chile chiltepín, añádelo en tus platillos, y no olvides tener en cuenta su nivel de picante para equilibrar tus recetas.

También descubre en México:

Teoca, el volcán en Xochimilco con una cancha de futbol

Comentarios










Linea

 Te puede interesar

Cookies

Utilizamos cookies para personalizar contenido y mostrar anuncios relevantes.
Acepta para que podamos ofrecer publicidad personalizada.