Imagínate un alimento tan, pero tan delicioso, que se consume desde la época prehispánica.
Se trata de los chapulines, ese antojito irresistible que venden en bolsita en calles y pueblos de nuestro país, con su salsita y su limón.
Esta delicia es benéfica a la salud, pues aportan al cuerpo proteínas, vitaminas, y minerales.
Mixiotes, platillo con raíces de maguey
Antiguamente, los antiguos habitantes del Valle de México apreciaban los chapulines no sólo por su gran sabor, sino también por su canto nocturno, que llenaba de vida los cielos estrellados.
En la época de la conquista, los chapulines se vendían como comida en el famoso mercado de Tlatelolco.
Actualmente los puedes encontrar en mercados y tiendas, ya sea vivos o muertos, frescos o secos.
La etimología del vocablo chapulín viene del náhuatl. Gutierrez Tibón explica su significado: “insecto que brinca como pelota de hule”.
Los grillos y chapulines se comen en diversas culturas.
Moisés, por ejemplo, incluía a los saltamontes entre los animales cuya carne podían comer los hebreos, quienes históricamente llevan una dieta estricta sobre la carne y su consumo humano.
Descubre las joyas que San Miguel de Allende tiene este verano
Si se te antojan de otra manera, puedes añadirlos a platillos como quesadillas, tlayudas o tacos, siempre son deliciosos.
Su diseño incorpora un patrón en tonos rojo, verde y azul, junto a elementos emblemáticos…
El Mirador de Chapultepec, conocido como Mirador de Dolores, es un espacio recién rehabilitado en…
Te presentamos estos destinos sustentables para que realices turismo protegiendo el medio ambiente.
Estos museos muestran que en CDMX hay mucho más por descubrir: arte táctil, historia política,…
Ya sea que prefieras una noche tranquila viendo películas de terror o salir a una…
Los alebrijes son criaturas fantásticas de origen mexicano, elaboradas con cartonería o madera, llenas de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment