CDMX

CDMX vivirá belleza y tradición de la Guelaguetza



Una de las fiestas más representativas y coloridas de México, la Guelaguetza, estará presente en la CDMX y el Estado de México durante julio.

Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl, ambas con profundas raíces oaxaqueñas, abrirán sus puertas a las expresiones culturales y artísticas de las 16 etnias y raíz afromexicana de las culturas de los pueblos oaxaqueños

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dio a conocer que como parte de las actividades de la Guelaguetza en la CDMX se difundirá el documental ‘Oaxaca y sus etnias, orgullo de nuestro origen’, el cual será proyectado en el Zócalo y en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, ambas de manera gratuita.

También descubre en México:

Jalatlaco, primer Barrio Mágico de Oaxaca

Asimismo, también será proyectado en el Zoológico Parque del Pueblo de Ciudad Nezahualcóyotl; en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (La Bola) y en el Parque Las Fuentes, así como en el Puerto de Veracruz, en el tradicional Malecón.



Entre las actividades que se realizarán en el marco de esta festividad como son la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, la Expoalebrijes y la Expoferia Artesanal, entre otras.

En su oportunidad la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebró que la Guelaguetza tenga presencia en la capital del país y anunció que ésta se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México con funciones gratuitas los días 30 de junio, 1 y 2, 7, 8 y 9 de julio.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

A su vez, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, destacó los orígenes oaxaqueños de esta demarcación y la gran cantidad de personas que habitan tanto en esta alcaldía de la CDMX como en el municipio mexiquense.

“Aquí se junta toda la sangre de este país, pero la sangre mayoritaria es la de Oaxaca y aquí el tequio es parte de la cultura con la que se construyó Iztapalapa con los valores de sus comunidades. Hoy le debemos a la cultura oaxaqueña el desarrollo y la comunidad”.

También descubre en México:

Tortillas de tuna: una delicia oaxaqueña color rosa

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

1 día hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

1 día hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

1 día hace

Esta web usa cookies.