CDMX

Casa Hotlz, joya del Art Nouveau en la CDMX



En la Ciudad de México hay una mansión que destaca por el estilo arquitectónico con el que fue construida y además con el que ha sido adornado y esa es la Casa Holtz, un recinto que nació con ese estilo debido a un jarrón del mercado de la Lagunilla.

Esta casa tiene una dimensión de dos mil 300 metros cuadrados que se distribuyen en los cuatro pisos con los que cuenta la residencia. Para construirla se tuvieron que realizar más de tres mil planos de dibujos y fue creada por el mismo dueño de la casa, el ingeniero Ignacio Holtz, quien habita la mansión junto a su esposa, Beatriz Mendivil.

El interés por este estilo artístico para construir una casa como esta surgió en los Holtz luego de descubrir un jarrón con este estilo en el mercado de la Lagunilla, esto mientras corrían los años 60. Luego de que la colección de piezas estilo Art Nouveau crecieron el matrimonio decidió que necesitaban una nueva casa en la que pudieran albergar los artículos y por eso decidieron construir esta casa.

También descubre en México:

Casa de Aramberri cierra una semana después de su apertura por afectaciones

En esta mansión hasta las banquetas se han diseñado con líneas que simulan listones. La casa está rodeada por una reja modernista y una barda de protección. La entrada principal se encuentra en la esquina de las calles Monte Ararat y Sierra Gorda en la colonia Lomas de Chapultepec.



Hay que decir que para construir esta caza cada pieza tuvo que construirse desde cero, luego de las pruebas que hicieran carpinteros y herreros. Para eso fue creado un taller de carpintería, tapicería y resina en la residencia.

La Casa Holtz cuenta con el título de la ‘Casa Art Nouveau más grande del mundo‘, otorgado por el Museo d’Orsay, e incluso podría considerarse como un digno homenaje a Héctor Guimard y Victor Horta, arquitectos insignia del estilo artístico en Europa.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Se sabe que las piezas en la residencia en su mayoría fueron curadas por la propia Beatriz y que provienen de Budapest, Lyon, Milán y París.

Esto a pesar de que al ser una residencia privada el acceso a la casa no está permitido, por lo que existen pocos testigos de los vitrales y la colección de los Holtz, y es que lamentablemente, es muy poco lo que se puede admirar de ella desde las aceras.

Tambien descubre en México:

La Ciudadela, de la Decena Trágica al mercado de artesanías

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Sin categoría

Bebidas poco conocidas de México: sabores por explorar

Nuestro país es poseedor de una amplia gama de bebidas tradicionales, algunas más famosas, y…

9 horas hace
  • Atractivos

Ex convento de San Juan Evangelista, de sitio religioso a centro cultural

Conoce el ex convento de San Juan Evangelista en Culhuacán, convertido en museo y centro…

11 horas hace
  • Gastronomía

Con uno de los tamales de Don Vic seguro quedas satisfecho

Los tamales de Don Vic son una delicia de más de 600 gramos y son…

12 horas hace
  • Información

Wishlist para un viaje en carretera estas vacaciones

Esta ocasión te presentamos un Wishlist para un viaje en carretera, que hará de tu…

13 horas hace
  • Teotihuacan

Zero Miedo Gym: el nuevo templo fitness de Penta Zero Miedo

Zero Miedo Gym no es solo un gimnasio: es un centro de alto rendimiento con…

14 horas hace
  • CDMX

Sueño Perro: la experiencia inmersiva de Amores perros en CDMX

Sueño Perro, la instalación inmersiva basada en Amores Perros, estará del 5 de octubre de…

16 horas hace

Esta web usa cookies.