El caldo de rata es un platillo inusual que se disfruta en algunas regiones de México, como el Altiplano de San Luis Potosí y Zacatecas.
Esto no debe sorprendente, pues debes saber que en estas áreas la rata se cría en libertad en el monte, y su alimentación esta basada principalmente de nopales y maguey.
Dicen que este platillo nació en Fresnillo, y suelen prepararlo con jitomate, zanahoria, chayote, cebolla, ajo y cilantro, pero existen otras preparaciones también.
‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?
Ingredientes:
Instrucciones:
Saborización:
Propiedades curativas:
Según los habitantes de estas regiones, el caldo de rata tiene propiedades curativas. Se dice que ayuda desde la gripe hasta dolores relacionados con el cáncer. La gente se fortalece con este caldo.
Además del caldo, la carne de rata también se puede freír y acompañar con mole, salsa de jitomate o pipián.
Algunas veces, los lugareños preparan una “discada de ratas” en el monte, un guiso con vegetales y carne de rata.
Corundas de Michoacán, manjar lleno de sabor
Logra pasar por las casetas de peaje de varias carreteras que conectan al AIFA presentando…
Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en…
El balón oficial del Mundial 2026 ya está disponible en México. Conoce su precio, diseño…
La UNAM rinde homenaje al Día de Muertos y su clásica Megaofrenda lo sabe. Descúbrela
Disfruta de la oferta cultural y gastronómica que tendrá para ti el Festival Nayarit este…
La casa de Pennywise en Lindavista ya es una parada obligada para quienes buscan un…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment