El caldo de piedra es preparado sólo por hombres. Foto: Twitter
Uno de los estados que se distingue por la riqueza de su gastronomía es Oaxaca; además de sus tlayudas, uno de sus platillos más emblemáticos es el caldo de piedra.
Su origen está en la comunidad de San Felipe Usila en Tuxtepec, y forma parte de su identidad, al ser un símbolo cultural y ancestral de la región norte del estado.
Uno de los rasgos culturas más importantes del caldo de piedra es que se prepara para honrar a las mujeres, por lo que sólo los hombres pueden cocinarlo.
Jalatlaco, primer Barrio Mágico de Oaxaca
Es tal su relevancia en la gastronomía del estado, que en 2022 el Congreso Local lo declaró como Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Oaxaca.
Los ingredientes más importantes son pescado, chile, cebolla, cilantro, jitomate, agua y epazote; todo esto es puesto en una jícara, a la cual se le dejan caer piedras al rojo vivo, lo que provoca que todo se cueza casi al instante, de ahí deriva su nombre.
Algo que también destaca en su preparación es que los habitantes se dan a la tarea de pescar y seleccionar las piedras adecuadas para prepararlo.
Mientras unos van a pescar, otros preparan los ingredientes y también están los que recolectan, lavan y calientan hasta por tres horas las piedras de río.
Después agregan las piedras de río al rojo vivo, con el propósito de que el agua ebullicione y el caldo suelte sus vapores, como si fuera un temazcal. Luego se le añaden mariscos como camarón, jaibas o pescado.
Si estás en la capital de Oaxaca, puedes encontrar este platillo en restaurantes como Casa Oaxaca y Caldo de Piedra, y así disfrutar de un platillo lleno de tradición e historia.
Torta de tostada: una delicia michoacana
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment