La muestra sobre Bonampak estará hasta 2023. Foto: INAH
La Zona Arqueológica de Bonampak en sus dimensiones ritual, ceremonial y arquitectónica será el eje de la nueva exposición que albergará el Museo Regional de Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, a partir del siete de septiembre.
Bonampak. Una historia en construcción reunirá objetos ceremoniales de cerámica, restos óseos, imágenes, maquetas y representaciones mortuorias.
Catedral de San Cristóbal de las Casas resplandece tras rehabilitación
La muestra surge como reconocimiento a la trascendencia arqueológica mundial y al aporte patrimonial de este sitio prehispánico maya, destacó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ésta reunirá más de 60 piezas arqueológicas recuperadas en las ofrendas asociadas a entierros, entre ellas, vasijas figurillas, platos de cerámica y objetos ornamentales, como pendientes, cuentas y orejeras de jadeíta o piedra verde, entre otras.
También, exhibirá restos óseos provenientes de entierros investigados, así como 46 imágenes digitales y dibujos en blanco y negro; se presentarán diversas maquetas a escala representando un conjunto habitacional y representaciones de entierros ceremoniales.
El director del Museo Regional de Chiapas, Valente Molina Pérez, explica que Bonampak. Una historia en construcción busca transmitir a la sociedad la magnitud espacial y territorial de esta zona arqueológica chiapaneca.
Bonampak se localiza en el municipio de Ocosingo, Chiapas, en la región conocida como Selva Lacandona, en la mitad norte del valle del río Lacanjá, cerca de la zona limítrofe con Guatemala.
Abarca 4 mil hectáreas y cuenta con 172 conjuntos habitacionales dispersos en una larga franja de terreno; en la Acrópolis se localizan los edificios más importantes, entre ellos, el Edificio de las Pinturas.
Bonampak. Una historia en construcción abrirá al público el 7 de septiembre y permanecerá hasta el 3 de marzo de 2023
Chiapas reabre ocho zonas arqueológicas y tres museos
El programa cuenta con un total de 90 eventos confirmados en 42 municipios y se…
La Judea o "Semana Santa Cora" es una tradición nayarita que junta las tradiciones prehispánica…
Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y…
Descubre cinco aguas termales cerca de la CDMX ideales para Semana Santa, con aguas relajantes,…
La Banda Cuisillos presentará "El Gran Ritual" en la Arena CDMX el 2 de agosto…
A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment