Artesanías de Chignahuapan adornan la Sabta Sede. Foto: Cortesía
Chignahuapan, con sus artesanías y emblemáticas esferas, será el invitado de honor de la ‘Navidad de México en el Vaticano’.
Las esferas elaboradas en este Pueblo Mágico adornarán este año el lobby de los Museos del Vaticano y el Aula Paulo VI de la Santa Sede, donde el Papa Francisco preside sus audiencias generales cada miércoles.
Las creaciones de los artesanos que fueron recibidas por el Papa Francisco consisten en un nacimiento tradicional quilma, hecho a base de costal de ixtle natural, teñido, cortado y confeccionado cien por ciento a mano.
Éste mide un metro y setenta centímetros de altura y está compuesto por diez piezas donde destacan las figuras religiosas del niño Jesús, María, José, un ángel, los tres reyes magos, así como un pastor, una mula y un buey.
Asimismo, en la entrada de los Museos del Vaticano es expuesto un árbol de pino adornado con esferas navideñas elaboradas en Chignahuapan, municipio que fabrica alrededor de 75 millones de piezas cada año.
Tras la Audiencia General de cada miércoles, llevada a cabo en el Vaticano, el presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera, saludó al Papa Francisco, pidiendo la bendición para sus habitantes.
En el encuentro, el edil y representantes de los artesanos de la región entregaron al Santo Padre las tradicionales esferas de Chignahuapan elaboradas de forma especial para dicha ocasión.
También descubre en México: Chignahuapan, listo para la Feria Nacional del Árbol y la Esfera
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment