Estados

Aquismón, sede del XXV Festival Nacional de la Huasteca



Aquismón, en San Luis Potosí, será el escenario del Festival Nacional de la Huasteca, que este año celebrará su aniversario de plata.

Del 22 al 24 de septiembre, este festival contará con la participación de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, estados que conforman esta región rica en atractivos naturales.

Este encuentro servirá para promover la cocina tradicional, artesanías, ceremonias, fiestas y parques naturales de cada municipio huasteco.

También descubre en México:

El Castillo de la Salud te muestra la medicina alternativa en San Luis Potosí



El eje temático de esta edición será ‘Alimento Festivo’, la fiesta y el alimento como la reciprocidad y unión con la naturaleza.

El Festival Nacional de la Huasteca contará con cerca de 80 actividades que tendrán lugar en la plaza principal, el foro cultural y la presidencia municipal de Aquismón e incluirán:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Representaciones rituales
  • Presentación de 20 tríos musicales de las seis huastecas
  • Presentación de seis discos
  • Conferencias
  • Muestras gastronómica y artesanal
  • Exposiciones de pintura, grabado y dibujo
  • Cursos de medicina tradicional
  • Danzas tradicionales

El primer Festival de la Huasteca se llevó a cabo en abril de 1997 en Ciudad Valles con una majestuosa ceremonia en el Centro Cultural y en la Plaza Principal.

¿Dónde queda Aquismón?

Aquismón, Pueblo Mágico de San Luis Potosí, pertenece a la Huasteca Potosina, y alberga atractivos naturales como el Sótano de las Golondrinas, el Puente de Dios, las Cascadas de Tamul y el Sótano de las Guaguas.

¿Y qué es la Huasteca?

La Huasteca es una región multicultural que comprende la parte sur de Tamaulipas, el norte de Veracruz, el oriente de San Luis Potosí, el norte de Hidalgo, una porción norte de Querétaro y una porción pequeña del norte de Puebla.

El nombre deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl ‘caracol pequeño o caracolillo’, o de huaxitl, ‘guaje’, que es una pequeña leguminosa.

La Huasteca es territorio de los pueblos tének, nahua, totonaco, tepehua, otomí, pame y mestizo, que comparten tradiciones, prácticas y expresiones artísticas.

Por lo tanto, tu visita a esta región y al Festival de la Huasteca estará llena de historia, cultura y misticismo.

También descubre en México:

Cinco atractivos que debes conocer en Xilitla

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Gastronomía

Viaja a Cataluña sin salir de la ciudad: sabores, vinos y tradición en el Festival de Cataluña

Durante mayo podrás degustar lo mejor de la gastronomía catalana en la CDMX, con vinos,…

31 minutos hace
  • CDMX

Feria del Taco en CDMX, un manjar al paladar

La Feria del taco en la CDMX es la oportunidad para probar y degustar uno…

2 horas hace
  • Información

Preinscripciones para preescolar 2025-2026: fechas y requisitos

El proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026 para preescolar inicia el 19 de mayo…

3 horas hace
  • Sin categoría

Ilios: The New Temple of Mediterranean Cuisine Overlooking the Sea of Cortez

Grupo Anderson’s Brings its Acclaimed Greek Concept to one of Mexico’s Most Exclusive Destinations Cabo

4 horas hace
  • Información

¿Qué servicios brindarán las veterinarias del Doctor Simi?

Farmacias Similares ahora también ofrecerán servicios veterinarios para los animales de compañía de los mexicanos;…

4 horas hace
  • Información

¿Cómo obtener la despensa gratis del Programa Alimentación para el Bienestar?

Ya comenzó el periodo de registros para recibir despensas gratuitas en el Estado de México,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.