Disfruta de la historia y el arte que te ofrece el sitio de Cacaxtla-Xochitécatl. | Foto: Wikimedia Commons.
En la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, puedes admirar los vestigios de una urbe poderosa en los ambientes político, militar, económico y que posee algunos de los murales más extraordinarios y mejor conservados de la región de Mesoamérica.
Esta ciudad es un asentamiento prehispánico que se ubica en el valle de Puebla-Tlaxcala que se planificó y construyó hacia el 800 antes de nuestra era, tiene un diseño urbano que responde a diferentes momentos constructivos, que se adaptaron no sólo a las formaciones topográficas, sino también a una concepción del paisaje, cuyos ejes visuales estuvieron dirigidos a los volcanes de la Malinche y Popocatépetl, principalmente.
En cuanto al significado de su nombre, Xochitécatl responde al gentilicio que corresponde a los nativos de Xochitlán, siendo otra traducción “Lugar del linaje de las flores”, mientras que Cacaxtla significa “lugar de los Cacaxtles”, siendo unas armazones indígenas empleadas para transportar productos.
Cuatro dulces típicos que debes probar en tu visita a Tlaxcala
De su primera temporada se puede apreciar el Edificio B, con sus tres cuerpos y talud, la fachada original de la pirámide se encuentra orientada hacia el oeste; en su parte alta sólo quedan pilares y paredes.
Durante las excavaciones de 1990 se liberó su zona superior, donde fueron descubiertas dos cistas, con ofrendas dedicadas al Dios Tláloc. Asimismo se recuperaron varias vasijas de gran tamaño, con asas horizontales y verticales.
Las investigaciones realizadas en la sección oriente del sitio arqueológico a partir de su descubrimiento en 1970 develaron una de las sociedades más importantes que se desarrolló en el periodo Epiclásico (650 a 900 después de nuestra era).
Su poderío logró la hegemonía política, militar y económica en gran parte del valle de Puebla-Tlaxcala, luego de la caída de Teotihuacán y Cholula; estableciendo relaciones comerciales a larga distancia con regiones como la Costa del Golfo y la Cuenca de México.
Entre sus vestigios destaca también el Gran Basamento, un complejo arquitectónico de estructuras superpuestas y adosadas que presentan sofisticadas pinturas murales en los edificios llamados como Templo de Venus, Templo Rojo, Mural de la Batalla y Pórtico A.
Hay que decir que para proteger las pinturas en la década de los 80 se colocó una amplia techumbre de alrededor de los diez mil metros cuadrados sobre la sección medular del Gran Basamento.
Xochitécatl fue construido sobre el cerro del mismo nombre y como dijimos adecuando su arquitectura a la topografía del cerro mediante terrazas habitacionales y de culivo, colocando los monumentos más importantes en la cima, incluyendo la Pirámide de las Flores, la de la Serpiente, la de la Espiral y el basamento de los volcanes.
Para llegar al sitio de Cacaxtla-Xochitécatl debes tomar la autopista de cuota México-Puebla, desviándote en la ciudad de San Martín Texmelucan, y virando a la izquierda en dirección a San Miguel del Milagro. Desde la ciudad de Tlaxcala, puedes llegar por la carretera federal a Santa María Nativitas, virando hacia la derecha a San Miguel del Milagro.
Se encuentra abierto en un horario de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas, el coste de la entrada es de cien pesos, y es entrada libre para los menores de 13 años, profesores, estudiantes y gente mayor de edad.
¿Vas a Tlaxcala? No olvides visitar estos museos
Del 30 de abril al 04 de mayo se llevará a cabo el LXX Congreso…
El evento será el banderazo de salida de la celebración de los 75 años de…
La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras es la oportunidad de descubrir juguetes…
En estos restaurantes alrededor del mundo podrás disfrutar una deliciosa comida mexicana que te hará…
Viajar ligero es uno de los primeros pasos para disfrutar de un viaje inolvidable, y…
Otra playa michoacana que puedes disfrutar es Palma Sola, de aguas cristalinas y arena suave,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment