Nayarit recupera su costa y abre paso a un nuevo modelo de turismo sustentable
Retoma el control de más de 9.6 millones m2 en la Riviera Nayarit. Los transformará en proyectos turísticos sustentables. El estado apuesta por un modelo donde el patrimonio público se convierte en oportunidades para las comunidades.
Relacionado
Rescate histórico que cambia el futuro
Nayarit vive un momento decisivo.
Durante la presentación del Megaoperativo Nuevo Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero anunció la recuperación de 9.6 millones de m2 en la Riviera Nayarit, terrenos de altísimo valor que, durante años, estuvieron fuera del alcance del estado y hoy vuelven a manos públicas.
“Es un hecho histórico para México”, dijo el gobernador. “Hemos recuperado alrededor del 93% de los bienes y con ello comienza una nueva etapa para Nayarit”, dijo enfático en una conferencia de prensa en la Fiscalía General de la República.
Estos terrenos, valuados en cerca de 50 mil millones de pesos, se integrarán al Fondo Soberano Nuevo Nayarit, un modelo en el que la tierra ya no se vende: se convierte en capital para proyectos sustentables.

Un modelo que beneficia a la gente
El cambio es profundo y busca un impacto social directo. Navarro Quintero explicó que las utilidades de los proyectos se dividirán así:
- El 51% para obra social: escuelas, hospitales, caminos, centros de salud y seguridad.
- El 49% para fortalecer el fondo de retiro de trabajadores del estado.
“Queremos que este patrimonio se convierta en bienestar, no en deuda”, dijo el mandatario.
Desde su administración, se han concretado 750 obras, una cifra que —según señaló— equivale a lo realizado en medio siglo.
Newsletter
Para blindar este patrimonio, el coordinador jurídico del estado, Gabriel Camarena Morales, detalló que se creó un andamiaje sólido: un fideicomiso estatal y un fondo administrador operado por especialistas que garantizan un uso responsable, técnico y transparente.
[Quizá quieras leer esta nota: ¡Viaja al Polo Norte en el Museo de la Navidad de Atlixco!]
Nuevos proyectos turísticos en marcha
La parte más emocionante para la economía y el turismo llegó cuando Camarena reveló los cuatro desarrollos sustentables que ya están en proceso, impulsados por la recuperación de tierras:
1. Nuevo Nayarit (Cocoteros)
Un proyecto condominal con club de playa y conexión entre la marina y el Pacífico. Un nuevo polo de desarrollo costero.
2. Sayulita (Minitas y Venados)
Un espacio espectacular de 50 hectáreas donde se construirá un complejo “healthy”: villas, hotel boutique y residencias orientadas al bienestar.
3. Lo de Marcos
Un desarrollo similar, enfocado en respeto ambiental y baja densidad.
4. El Playón
Una de las joyas de la costa nayarita. Aquí se proyecta una marina y un desarrollo integral con zona residencial y comercial.
Más que proyectos turísticos, la visión es clara: turismo comunitario.
Que quienes viven ahí participen, crezcan y se beneficien. No solo visitantes: comunidades más fuertes.

Certeza jurídica y un nuevo clima de inversión
La recuperación del patrimonio también envía una señal poderosa a nivel nacional e internacional.
Hoy Nayarit es reconocido como uno de los estados más seguros para invertir, con reglas claras, gobierno digital y una política de respeto al medio ambiente.
Cristina Reséndiz Durruty, fiscal especializada de la FGR, resaltó que el trabajo conjunto con el gobierno estatal permitió proteger el patrimonio y asegurar los bienes.
El fiscal estatal, Petronilo Díaz Ponce Medrano, señaló que esta coordinación “ha dado resultados reales y tangibles”.
Con esta base jurídica sólida, inversionistas de distintos países han puesto la mirada en el estado, y 10 de las cadenas hoteleras más importantes del mundo ya tienen inversión activa en Nayarit.
[No te pierdas esta información: El cerebro sigue en “modo adolescente” hasta los 30 años, según un nuevo estudio]
Un Nayarit que mira hacia adelante
Lo que antes era un problema legal hoy es un plan de desarrollo sostenible que apuesta por un turismo responsable, comunidad integrada y beneficios compartidos.
“Nayarit ya no venderá sus terrenos”, insistió el gobernador. “Ahora serán parte de proyectos que generen prosperidad para todos”.
Con esta visión, el estado convierte justicia en bienestar y su patrimonio recuperado en un motor de inversión y turismo para las próximas generaciones.


