¿Falleció un ser querido en CDMX? Así puedes tramitar el acta de defunción

La pérdida de un ser querido siempre es difícil. Sin embargo, tener a tiempo el acta de defunción facilita muchos trámites necesarios.

Jorge L.  ·  26 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Aunque nadie está preparado para la pérdida de un ser querido, este momento tan difícil viene acompañado no solo de dolor, sino también de ciertos trámites legales que deben cumplirse.

Si vives en la CDMX, uno de los documentos más importantes que deberás gestionar es el acta de defunción.

Este documento oficial, emitido por el Registro Civil de la CDMX, certifica el fallecimiento de una persona. Incluye datos esenciales como la fecha, lugar y causa de la muerte, y es indispensable para otros trámites legales.

También descubre en México:

México segundo destino turístico más visitado de América

Dicho documento es requerido para cerrar cuentas bancarias o cancelar servicios básicos a nombre del fallecido, y por eso en Descubre México te explicamos cómo hacerlo, cuánto cuesta, y qué necesitas para obtenerlo.



¿Cómo se tramita el acta de defunción en la CDMX?

Este trámite debe realizarse en el Registro Civil de la alcaldía donde vivía la persona fallecida. Es importante hacerlo dentro de los primeros tres días hábiles posteriores al deceso, para evitar complicaciones con otros procesos legales o funerarios.

Una vez registrado el fallecimiento, puedes solicitar copias certificadas del acta en las oficialías y juzgados del Registro Civil, o bien, hacerlo en línea desde la página oficial del Gobierno de la CDMX, utilizando tu Cuenta Llave CDMX.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Requisitos para tramitar el acta de defunción en CDMX

Para hacer el trámite, es necesario acudir de forma presencial al Registro Civil correspondiente, llevando los siguientes documentos:

  • Certificado médico de defunción original
  • Identificación oficial del fallecido y del solicitante
  • Comprobante de domicilio del fallecido (vigente)

Si la persona falleció en un estado diferente al que aparece en su identificación, el acta debe registrarse en el lugar donde ocurrió el deceso. Luego, podrás solicitar una copia certificada para cualquier trámite legal que necesites hacer en la Ciudad de México.

Paso a paso para obtener una copia certificada del acta de defunción en línea

Si necesitas una copia certificada del acta de defunción y quieres evitar filas, también puedes hacerlo en línea desde la página oficial del Gobierno de la Ciudad de México.

Los pasos son:

  1. Entra a cdmx.gob.mx y dirígete a la sección de Trámites del Registro Civil.
  2. Selecciona “Necesito una copia certificada de un acta de nacimiento, matrimonio o defunción”.
  3. Elige la opción “Acta de defunción”.
  4. Inicia sesión con tu Llave CDMX Expediente. Si no tienes cuenta, el sitio te permite crearla fácilmente.
  5. Ingresa los datos registrales del acta: año, juzgado, libro, número de acta y nombre del fallecido.
  6. Realiza el pago en línea por derechos de expedición (actualmente $94 MXN).
  7. Descarga el acta digital. De acuerdo con el Registro Civil, las actas electrónicas son válidas para todos los trámites y no tienen vigencia limitada.

Si prefieres una copia impresa, también puedes acudir a los kioscos de la Tesorería ubicados en plazas comerciales, llevando los datos completos del acta.

También descubre en México:

Este será el primer frente frío del año

Comentarios










Linea

 Te puede interesar