¿Será Baja California una isla en el Futuro?
El futuro de Baja California está lejos de México, y aunque puede demorar millones de años, el proceso es lento pero seguro.
Relacionado
Estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han confirmado que, en los últimos 500 años, la península de Baja California ha avanzado cerca de 24 metros hacia el noroeste.
Según la información publicada por la UNAM, este desplazamiento es el resultado de la actividad tectónica y forma parte de los procesos naturales que ocurren en la Tierra.
Dicho movimiento es provocado por la actividad de la falla del Golfo de California, una fractura geológica activa que divide dos placas tectónicas:
También descubre en México:
Detectan agujero negro ultramasivo en forma de herradura
- La Placa del Pacífico, donde se localiza Baja California.
- La Placa de América del Norte, sobre la cual se encuentra la mayor parte de México.
La interacción de estas placas genera un movimiento anual de entre 4 y 5 centímetros, lo que también da lugar a la frecuente actividad sísmica en la región. Gracias a las mediciones satelitales con GPS, se ha podido calcular con precisión este desplazamiento.
¿Baja California se convertirá en una isla?
Aunque el movimiento es continuo, la separación total de la península tomará millones de años.
El investigador de la UNAM, Thierry Calmus, estima que en un millón de años, Baja California podría haberse alejado entre 40 y 50 kilómetros del resto de México. Sin embargo, en términos humanos, este cambio será prácticamente imperceptible.
Newsletter
Relación con los sismos
El movimiento tectónico en la falla del Golfo de California es también el responsable de gran parte de la actividad sísmica en Baja California y áreas cercanas.
Estos sismos forman parte del proceso geológico que, de manera gradual, separa la península del continente.
Proceso lento, pero seguro
El desplazamiento de Baja California es un ejemplo actual de la tectónica de placas, el mismo fenómeno que, hace 200 millones de años, separó al supercontinente Pangea y dio origen a los océanos y continentes tal como los conocemos hoy.
La superficie terrestre continúa cambiando, aunque estos cambios solo son evidentes cuando se observan a través de escalas de tiempo geológicas.
También descubre en México:
Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas