Relacionado
En el Centro Histórico de la CDMX se ubica uno de los espacios culturales más fascinantes y diversos del país: el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Dicho recinto tiene una exposición de juguetes que nadie se puede perder, y te va a sacar una sonrisa con su exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales.
Este recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comparte la riqueza cultural de distintas civilizaciones del planeta, y ha reunido más de 17 mil piezas donadas por museos, universidades, gobiernos, y celebra su 60 aniversario con está exposición.
También descubre en México:
PASE e IAVE, que son y para qué sirven
Hamlet Antonio García Zúñiga, investigador del MNCM, es quien eligió cuidadosamente 150 piezas de un total de 700 registradas como juguetes en los acervos del museo.
Aquí, cada objeto cuenta una historia: desde muñecos kokeshi japoneses (que inspiraron a las matrioshkas rusas), hasta juguetes hechos con materiales tan diversos como barro, hoja de maíz, tela, madera y plomo.
También verás juegos móviles de plomo de Alemania, títeres de guante de la República Checa, veleros en miniatura de Catar y Grecia, figuras inuit talladas en piedra, y clásicos mexicanos como el balero, la pirinola y el yoyo.
Newsletter
A través de juguetes provenientes de Rusia, China, India, Japón, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, África, América y la península arábiga, se hace evidente cómo la imaginación y el juego son lenguajes comunes entre culturas, sin importar el idioma o la geografía.
Desdibujando fronteras conceptuales
La muestra ya había tenido una exitosa presentación en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue vista por más de 9,500 personas.
Como lo explica el curador, estas piezas tienen múltiples funciones: socializar, enseñar, adornar, representar retos intelectuales, rituales, o incluso, convertirse en objetos de colección.
La vuelta al mundo en 150 juguetes está disponible hasta octubre de 2025 y es de acceso gratuito de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en la calle Moneda 13, Centro.
También descubre en México:
Estos son los 10 Pueblos Mágicos más caros de México