¿Cuál es el parque público más antiguo de América?
Nuestro país tiene el parque público más antiguo de América y en Descubre México te contamos cual es. Descúbrelo.
Relacionado
Si eres un amante de la historia y te encanta descubrir los secretos de la Ciudad de México, te invitamos a conocer un lugar lleno de magia y tradición: la Alameda Central. Acompáñanos a explorar un pedazo de historia que ha resistido el paso de los siglos.
En el Centro Histórico de la CDMX se encuentra la Alameda Central, el parque público más antiguo de todo el continente americano. Hoy, en Descubre México, te contamos lo que sabemos sobre este fascinante lugar.
Según la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, este espacio al aire libre fue creado en 1592. ¡Una cifra realmente asombrosa!
También descubre en México:
¿Cuál es la ciudad más taquera de México?
Eso si, antes de convertirse en el parque que hoy conocemos, el área donde se encuentra la Alameda Central fue un mercado situado al oeste de Tenochtitlán.
¿De quien fue la idea?
Previo a 1592, el virrey Luis de Velasco II ordenó la creación de un espacio verde público “destinado al esparcimiento de los habitantes de la ciudad” influenciando a toda América Latina.
¿Alameda?
Distintas ciudades del continente adoptaron el nombre de “alameda” para parques, derivando del término español “álamo”, qué hace referencia a los árboles plantados originalmente en estos lugares.
Newsletter
La Alameda Central
Actualmente, la Alameda Central se ha convertido en un símbolo de la CDMX. Al interior se encuentran estatuas, fuentes y monumentos.
Entre las piezas más representativas destacan:
- Monumento a Beethoven
- Hemiciclo a Benito Juárez
- La Desespoir
- La Primavera
- Fuente de Mercurio
- Fuente de Neptuno
- Fuente de Venus
- Las Danaides
- Malgré Tout
- Estatua de Alexander von Humboldt
Para conservar su belleza, muchas de estas esculturas y fuentes han sido restauradas a lo largo del tiempo. La Alameda Central es más que un parque, es el lugar perfecto para escapar del ruido de la ciudad y relajarte.
Aquí puedes pasar el tiempo bajo la sombra de los árboles, conocer sus monumentos, y participar en actividades culturales. Es un espacio querido tanto por los habitantes locales como por turistas.
Visitar la Alameda Central es, en esencia, recorrer más de 400 años de historia, atesorando su legado como el parque público más antiguo en toda América.
Pasear por la Alameda Central es como hacer un viaje en el tiempo, explorando más de 400 años de historia y disfrutando de su legado como el parque público más antiguo de América.
¿Ya lo conocías?
También descubre en México:
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las playas más cercanas a la CDMX?