La ofrenda a La Doña está en el Museo de El Carmen. Foto: INAH
Para este Día de Muertos, el Museo de El Carmen dedica una exposición y su tradicional ofrenda del Día de Muertos a María Félix (1914-2002), en las cuales rememora la vida y obra de la actriz sonorense, así como su paso por el barrio de San Ángel, en Ciudad de México.
La muestra, Ofrenda de muertos a María Félix en San Ángel está compuesta por 90 objetos pertenecientes, en su mayoría, a Fomento Social María Félix AC.
Algunas piezas provienen del acervo del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, el Archivo Casasola y la Fototeca del INAH, la Cineteca Nacional y Claro Video.
El Día de Muertos llega a la Noche de Museos
La curaduría estuvo a cargo de la titular del museo sede, Eva María Ayala Canseco, y del coordinador de proyectos, Ángel Emmanuel Chaparro Herrera, quienes seleccionaron una variedad de elementos, entre los que destaca el vestuario de la actriz, obra de diseñadores mexicanos y extranjeros, figurillas de cerámica, una colección de peines y cepillos, retratos, imágenes de escenas de sus películas y una catrina de cartón, de 2.20 metros de alto.
“Las ofrendas de muertos en San Ángel son una tradición desde finales de la década de los 80, se dedican a distinguidas personalidades del arte y la cultura, quienes vivieron, nacieron o hicieron un trabajo relevante en nuestra comunidad”, como es el caso de María de los Ángeles Félix Güereña, una mujer y actriz excepcional, apuntó Ayala Canseco al inaugurar el evento.
La primera parte inicia con una línea del tiempo que muestra la biografía y filmografía de la actriz, quien participó en 47 películas, entre las que destacan Tizoc (1957) y La cucaracha (1959), dos expresiones de la época de oro del cine nacional, explicó.
El segundo núcleo aborda el filme Amor y sexo (Safo ‘63) (1963), el único que la actriz filmó en San Ángel, en la Casa de las Campanas, inmueble que fue parte del Colegio de San Ángel, hoy Museo de El Carmen; asimismo, explora la relación de la actriz con sus amigos de la Casa-Estudio, Diego Rivera y Frida Kahlo.
El tercer núcleo es la ofrenda del Día de Muertos, la cual fue adornada con objetos personales de María Félix, como ropa, retratos, antigüedades de cerámica y elementos del arte popular: papel picado, cartonería, velas y flores.
Al final del recorrido, las y los asistentes pueden admirar una muñeca que representa a la actriz mexicana, elaborada por reconocida marca de juguetes, que dedica una colección a las visionarias que han contribuido de manera notable en la cultura.
La exhibición permanecerá del 25 de octubre al 8 de diciembre de 2024, en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón y tiene un costo de 80 pesos.
Estudiantes, maestros, personas con discapacidad y de la tercera edad están exentos de pago, y los domingos el acceso es libre.
Diez datos sobre Álamos, Sonora, cuna de María Félix
En estos tianguis de la Ciudad de México podrás encontrar ropa de paca nueva y…
Los museos de San Miguel de Allende reflejan su riqueza cultural y artística.
Si eres de los aventados que disfruta del gran sabor de los insectos, entonces los…
Irapuato, famosa por sus fresas, ofrece historia, cultura, parques y deliciosa gastronomía local, combinando tradición…
Este Pueblo Mágico de Campeche se destaca por sus hermosas calles y edificios, llenos de…
Si eres de los privilegiados que están en busca de carreteras 4x4 para razers y…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment