Relacionado
El sur de la CDMX se alista para celebrar el Día de Muertos con una programación cultural que resalta la riqueza y diversidad del patrimonio local.
El Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl serán las sedes principales de una serie de actividades gratuitas, organizadas por la Secretaría de Cultura de la capital y la Secretaría del Medio Ambiente.
Estos eventos, que se llevarán a cabo el sábado 25 y el jueves 30 de octubre, tienen como propósito fortalecer la identidad y las tradiciones mexicanas.
También descubre en México:
Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla
La programación comenzará el 25 de octubre con una serie de talleres coordinados por el museo, el Parque Ecológico de Xochimilco y Mexicráneos, en los que el público podrá participar en actividades creativas y educativas.
El Ballet Folklórico Xochiquetzal ofrecerá una presentación que destacará la riqueza de las tradiciones nacionales.
Además, entre las 15:00 y las 17:00 horas se llevará a cabo un recorrido por la Plaza Principal para admirar las ofrendas y manifestaciones artísticas, permitiendo a los visitantes adentrarse en el simbolismo de esta emblemática celebración.
Newsletter
El Laboratorio de Gráfica y Comunidad convocará a los asistentes a llevar una prenda para estampar con imágenes de especies representativas de la región, con el propósito de fomentar la conexión con el entorno natural.
Más tarde, el museo presentará la proyección del documental Xantolo y del cortometraje de ficción Tlaxochimaco, ofreciendo al público diversas miradas sobre la celebración del Día de Muertos.
Uno de los eventos más anticipados será la cuarta edición de la carrera de 5 kilómetros “Miquiztli 2025”, en la que los participantes deberán correr disfrazados con atuendos alusivos a la festividad. La inscripción para esta competencia es gratuita y se puede realizar en línea.
Además, el acceso a todas las actividades es completamente libre, lo que permite la participación de familias y visitantes de todas las edades.
Oferta gastronómica
La oferta gastronómica también tendrá un protagonismo especial. El Museo Chinampaxóchitl, el restaurante Chantico y el Mercado Alternativo Xochimilco (MAX) ofrecerán una exhibición culinaria inspirada en la región lacustre, con platillos típicos de la temporada, brindando a los asistentes la oportunidad de deleitarse con los sabores tradicionales que acompañan estas festividades.
El jueves 30 de octubre, la jornada dará inicio a las 15:00 horas con la pasarela cultural de Catrinas Contemporáneas, donde se mostrarán creaciones originales inspiradas en la cultura de diversos estados de la República Mexicana.
La música será la protagonista, con la participación de Paloma Fierro junto al grupo “Voz de México”, Fernando Cravioto y el Mariachi “Lira de Oro”, quienes ofrecerán una presentación especial. Además, la compañía de danza “Tierra de Amores” y el ballet folklórico “Amo a México” de Lolita Menchaca enriquecerán la tarde con sus interpretaciones.
Dirección
La cita es el sábado 25 y el jueves 30 de octubre en el Parque Ecológico de Xochimilco, ubicado en Periférico Oriente 1, Ciénega Grande, Xochimilco, Ciudad de México.
También descubre en México:
Entre altares y flores: secretos del Día de Muertos


