JALISCO

Ruta del Peregrino, 200 años de tradición en Jalisco



Sin importar la oscuridad, los rayos del sol, las frías noches, o los kilómetros recorridos, incluso que los pies comienzan a doler, lo que importa es llegar a la casa de la Virgen del Rosario.

Todo esto es parte de este recorrido, de la manda, la tradición, la devoción, en la Ruta del Peregrino.

Con más de 200 años de tradición, la Ruta del Peregrino ha llevado a millones de devotos nacionales y extranjeros a conocer a la Virgen de Talpa, una de las figuras religiosas más importantes de Jalisco y todo México.

También descubre en México:

Lánzate a ver a Drake Bell en la Feria de las Fresas en Irapuato



A través de esta extraordinaria ruta, los peregrinos y turistas, especialmente los amantes de la naturaleza, puede recorrer a pie las montañas de la Sierra Madre Occidental, pasando por hermosos pueblos como Ameca, Mixtlán, Atenguillo, Cuautla, Ayutla, Guachinango, San Sebastián del Oeste y Mascota, finalizando en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa de Allende.

La Ruta del Peregrino es toda una experiencia vivencial. Aunque el objetivo principal de recorrer sus 117 kilómetros de longitud es atraer al turismo religioso, a lo largo de los años, se han creado diferentes itinerarios para todo tipo de público, con el fin de aprender a convivir con la naturaleza y generar experiencias únicas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Muchas personas no lo saben, pero esta ruta con más de 200 años de tradición es similar al Camino de Santiago de Compostela en España, por esta razón, cada año miles de fieles y turistas nacionales (provenientes de Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Jalisco) e internacionales (principalmente Estados Unidos) viajan a nuestro país para conocer el santuario y a la virgen, disfrutar de los bellos paisajes que ofrecen los poblados jaliscienses y degustar la exquisita gastronomía regional. 

También es importante destacar que esta ruta turística-religiosa es la única en todo México que cuenta con tres Pueblos Mágicos: Talpa de Allende, Mascota y San Sebastián del Oeste.

En 1585, la imagen de la Virgen del Rosario llegó al poblado de Talpa de Allende. Al igual que sus similares de Zapopan y San Juan de los Lagos, la figura está hecha de caña de maíz y proviene del lago de Pátzcuaro, Michoacán.

Con el paso de los siglos, fue ganando popularidad y devoción entre las comunidades de la región. Actualmente se celebran cuatro fiestas al año en su honor: el 12 de mayo se conmemora el aniversario de su coronación que ocurrió en 1923.

Para el 10 de septiembre, la Señora de Talpa sale en procesión por las calles del pueblo para celebrar el baño y cambio de vestido de la imagen. Días después, el 19 de septiembre, hay otra fiesta por la renovación del material que la compone. Semanas después, el 7 de octubre, la población celebra la advocación de la virgen a Nuestra Señora del Rosario.

Entre las principales peticiones que los visitantes hacen a la Virgen de Talpa están los relacionados con la salud (enfermedades y accidentes), la familia, la escuela, adicciones, relaciones sentimentales, y en especial el empleo.

Otros atractivos en Talpa

Uno de los puntos imperdibles a visitar en Talpa de Allende es el Bosque de Arce, conocido oficialmente como Parque Estatal Bosque de Arce o como muchos gustan decirle, el “bosque de maple” en Jalisco. 

Este lugar único en nuestro país es ideal para deleitar la pupila con sus paisajes de colores cálidos. Esta magia es posible gracias a que los arces (árboles de hojas palmeadas de donde se extrae el maple),  comparten territorio con pinos, oyameles, magnolias y helechos arborescentes.

Además, se pueden observar especies felinas como jaguares, pumas y tigrillos; así como hermosas aves como loros de cabeza amarilla y guacamayas verdes.

A pesar de parecer un bosque encantado como de cuento de hadas, el lugar fue descubierto apenas en el año 2000 pero afortunadamente para 2016 el gobierno federal lo declaró Área Natural Protegida.

Otros de los atractivos de este Pueblo Mágico, es el Museo de Nuestra Señora del Rosario, donde se exhiben diversos objetos religiosos, así como una colección de vestidos de la Virgen en la que pueden apreciarse bordados con hilos de oro de hasta 24 quilates.

Esta ruta tradicional hacia Talpa de Allende tiene la mayor afluencia en Semana Santa, del 9 al 17 de abril.

Recomendaciones para los peregrinos:

Se recomienda utilizar las veredas o andadores, no transitar por la carretera y no separarse del grupo con el que se acompañan; apagar bien las fogatas, no tirar basura, llevar identificación oficial, no olvidar sus medicamentos y evitar las botellas de plástico.

También descubre en México:

Vive una escapada romántica en este bosque de maple

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Ixtapa Zihuatanejo

Cinco experiencias en Ixtapa Zihuatanejo para tus vacaciones de Semana Santa

Esta Semana Santa, Ixtapa Zihuatanejo les espera para vivir experiencias únicas, divertidas y llenas de…

9 horas hace
  • Restaurante

¿Buscas tacos en Satélite? ¿Qué tal Los Sabrosos?

Quítate el hambre comiendo rico en Tacos Los Sabrosos, ubicados en Ciudad Satélite, cerca de…

10 horas hace
  • Eventos

Celebra el Día del Niño con un concierto sinfónico

No hay mejor forma de acompañar una celebración que con música así que para celebrar…

11 horas hace
  • GUANAJUATO

Feria de León registró una derrama económica de 9,058 millones de pesos

La presidenta municipal Ale Gutiérrez subrayó la importancia de seguir apostando por eventos de calidad,…

13 horas hace
  • Información

Estas son las 6 playas más sucias de México, según la Cofepris

Si bien todos queremos ir a la playa en las vacaciones de Semana Santa, no…

14 horas hace
  • Eventos

Ven a la Feria del Atole por un tamal de guayaba y muchos sabores más

Disfruta más de 50 variedades de atole, trueque ancestral y cultura purépecha en la Feria…

15 horas hace

Esta web usa cookies.