Vuelve la Ruta del Peregrino en Talpa de Allende

La Ruta del Peregrino consiste en recorrer nueve municipios, alrededor de 117 kilómetros a pie, bicicleta o a caballo.

Jorge Razo  ·  14 abril, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail

Sin importar la oscuridad, los rayos del sol, las frías noches, o los kilómetros recorridos, incluso que los pies comienzan a doler, lo que importa es llegar a la casa de la Virgen del Rosario.

Todo esto es parte de este recorrido, de la manda, la tradición, la devoción, en la Ruta del Peregrino.

Fiesta religiosa de Talpa de Allende

La fiesta religiosa en Talpa de Allende recibe a peregrinos quienes llegan a pie, caballo, auto o camión, para reafirmar su fe luego de dos años de haber sido suspendida por la pandemia.





Esta ruta tradicional hacia Talpa de Allende tiene la mayor afluencia en Semana Santa, del 9 al 17 de abril.

Operativo Ruta del Peregrino 2022

Este Operativo Ruta del Peregrino 2022 se realiza en estrecha coordinación con los municipios por donde pasa la ruta tradicional de peregrinos: Ameca, Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.

Para esta edición, la Secretaría de Turismo de Jalisco instaló 120 baños móviles en 19 puntos de la ruta, ocho puntos de hidratación y 24 contenedores de basura.

¿Cuántos kilómetros tiene la Ruta del Peregrino Talpa?

La Ruta del Peregrino consiste en recorrer nueve municipios, alrededor de 117 kilómetros a pie, bicicleta o a caballo, para visitar y agradecer los favores recibidos a la Virgen del Rosario Talpa.

También descubre en México:

La increíble historia del chicle de Talpa

Este turismo religioso perduró durante mucho tiempo sin el reconocimiento o apoyo del sector gubernamental, hasta hace unos cuantos años.

Comentarios


Linea

 Te puede interesar