Eventos

Vuelve de la mano de Poe el ciclo Clásicos en Pantalla Grande



El ciclo Clásicos en Pantalla Grande volverá a las pantallas de la Cineteca Nacional México, presentando una programación en la que se busca rendir homenaje al escritor estadounidense Edgar Allan Poe, quien ha servido de inspiración para el séptimo arte a pesar de que no fueron contemporáneos

A pesar de eso tanto sus creaciones, como su vida se han visto involucradas en el ambiente filmográfico alrededor del mundo, trayendo a la vida sus historias en fieles reproducciones de ella o en adaptaciones hechas por los directores que se animan a usarlo de inspiración.

Así pues vemos productos cinematográficos basados en su poema ‘El Cuervo’, así como en sus relatos ‘El corazón delator’ o ‘La caída de la casa Usher’.

También descubre en México:

Cineteca Mexiquense: el espacio para la pasión cinematográfica



Siendo así la Cineteca Nacional preparó una selección especial que se conforma de 18 películas, entre obras silentes, films de la era dorada del horror de la Universal Pictures y como no podría faltar la cinematografía del estadounidense Roger Corman e incluso la cinta ‘La mansión de la locura’ de Juan López Moctezuma (México, 1973), un clásico remasterizado del cine nacional.

En este ciclo se contempla la proyección musicalizada de ‘La Conciencia Vengadora’ (David W. Griffith, EU, 1914) y ‘La caída de la casa Usher’ (Jean Epstein, Francia, 1928), además de funciones especiales con musicalización en vivo a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Las cintas que integran el ciclo Clásicos en Pantalla Grande se proyectarán los fines de semana de marzo a julio en la sede de Xoco.

El calendario es:

15* y 16 de marzo: ‘La conciencia vengadora’ (David W. Griffith, EU, 1914)  

22 y 23 de marzo: ‘Murders in the Rue Morgue’ (Robert Florey, EU, 1932) 

29 y 30 de marzo: ‘El gato negro’ (Edgar G. Ulmer, EU, 1934) 

5 y 6 de abril: ‘Phantom of the Rue Morgue’ (Roy Del Ruth, EU, 1954) 

12 y 13 de abril: ‘La pavorosa casa de Usher’ (Roger Corman, EU, 1960)  

18 y 20 de abril: ‘La fosa y el péndulo’ (Roger Corman, EU, 1961) 

26 y 27 de abril: ‘Cuentos de terror’ (Roger Corman, EU, 1962) 

3 y 4 de mayo: ‘El entierro prematuro’ (Roger Corman, EU, 1962) 

10* y 11 de mayo: ‘La caída de la casa Usher’ (Jean Epstein, Francia, 1928)  

17 y 18 de mayo: ‘El cuervo’ (Roger Corman, EU, 1963) 

24 y 25 de mayo: ‘El palacio embrujado’ (Roger Corman, EU, 1963) 

31 de mayo y 1° de junio: ‘La tumba de Ligeia’ (Roger Corman, EU, 1964)  

7 y 8 de junio: ‘La máscara de la muerte roja’ (Roger Corman, EU, 1964) 

14 y 15 de junio: ‘Cuando las brujas arden’ (Michael Reeves, EU,1968)  

21 y 22 de junio: ‘La caja siniestra’ (Gordon Hessler, EU, 1969) 

28 y 29 de junio: ‘Una noche con Edgar Allan Poe’ (Kenneth Johnson, EU,1971)  

5 y 6 de julio: ‘Asesinatos en la calle Morgue’ (Gordon Hessler, EU, 1971)  

12 y 13 de julio: ‘La mansión de la locura’ (Juan López Moctezuma, México, 1973)  

*Función musicalizada en vivo por la pianista Deborah Silberer 

Hay que señalar que como parte del ciclo el departamento de Desarrollo Académico de la Cineteca Nacional organizará en la Sala 4 un ciclo de charlas que serán de entrada libre en las que se busca explorar la relación de Edgar Allan Poe con conceptos, géneros y estilos cinematográficos.

El programa de las charlas será:

29 de marzo:  El encanto de lo hórrido: Edgar Allan Poe, participan José Luis Ortega Torres, Roberto Coria y Edna Campos, a las 18:00 horas.

19 de abril: Lo fantástico y lo sombrío, impartido por Edna Campos, a las 18:30 horas.

17 de mayo: De la literatura a la pantalla grande, impartido por Roberto Coria, a las 18:30 horas.

7 de junio: Edgar Allan Poe desde el ojo de Roger Corman, impartido por José Luis Ortega, a las 18:30 horas.

5 de julio: El legado de Poe en el séptimo arte, impartido por José Luis Ortega a las 18:30 horas.

Si quieres consultar más detalles de la programación, horarios y quieres adquirir tus boletos para alguna de las funciones puedes hacerlo en la página: www.cinetecanacional.net 

También descubre en México:

Corazón Delator, un café para los fans de Edgar Allan Poe

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Olfativa lanza el Centro de Inteligencia Sensorial

La empresa Olfativa presenta un nuevo modelo que integra la participación de investigadores.

10 horas hace
  • Información

La historia detrás de la Cajita Feliz

Diseñada para los más pequeños, la Cajita Feliz es uno de los elementos más representativos…

12 horas hace
  • Eventos

Prepárate para una mega función de box en Iztapalapa

En Iztapalapa se realizará una mega función de boxeo este fin de semana en la…

13 horas hace
  • NAYARIT

Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas

El proyecto hotelero y de servicios impulsará el empleo local, la sustentabilidad y el desarrollo…

15 horas hace
  • Puerto Vallarta

Puerto Vallarta refuerza su promoción en Estados Unidos

El destino impartió seminarios de capacitación a agentes de viajes para incentivar la próxima temporada…

16 horas hace
  • Información

Cutzamala asegura agua para CDMX y Edomex gracias a la lluvia

Este repunte en el sistema Cutzamala es una buena noticia para los mexicanos y un…

17 horas hace

Esta web usa cookies.