TLAXCALA

Vuelve a ser niño en el Museo Nacional del Títere en Huamantla



En Huamantla, Tlaxcala, existe un recinto en el podrás traer de paseo a tu niño interior: el Museo Nacional del Títere.

Único en su tipo en todo el país y localizado en una casona del siglo XVIII en el Centro Histórico de este Pueblo Mágico, el Museo Nacional del Títere Rosete Aranda fue creado en 1991.

Este recinto resguarda más de 500 títeres tanto de hilo, guante, guiñol y varilla que han sido elaborados en distintas épocas y que proceden de países como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, así como de la época precolombina.

También descubre en México:

¿En Tlaxcala? Checa sus galerías de arte

¿Qué puedes ver en este museo?

Éste fue creado para el rescate, investigación y promoción del teatro de títeres, por lo que no sólo encontrarás figuras, sino también escenarios, muebles y vestuarios.



A lo largo de sus ocho salas puedes contemplar trabajos de Piccolini, compañía titiritera mexicana; obras de las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl y de guiñol japonesas y chinas así como títeres de sombra del sudeste asiático.

También se pueden apreciar algunas piezas de Juvenal Fernández Bravo, destacado titiritero mexicano; títeres procedentes de Canadá, Cuba, Indonesia, Colombia y Taiwán.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Una parte sin duda fundamental de este acervo es la colección de la familia Rosete Aranda, que en el siglo XIX fundó una compañía de títeres del mismo nombre que estuvo activa entre 1835 y 1942.

En las tres salas dedicadas a este acervo, se muestra el origen y desarrollo de la familia cuya compañía, en su momento, llegó a tener más de cinco mil figuras de diversos materiales y origen, con las cuales recorrieron por décadas el país llevando su arte, alegría y diversión a chicos y grandes por igual. 

Aquí puedes admirar icónicos personajes como ‘Vale Coyote’, a ‘Doña Pascarroncita Mastuerzo de Verdegay Panza de Res y Gayverde’ y al ‘Pilluelo Dinamita’.

Además de estas salas, el museo cuenta con un espacio para talleres y espacios para llevar a cabo representaciones teatrales en el que seguro disfrutan chicos y grandes.

Los horarios del Museo Nacional del Títere son de martes a sábado de 10 a 17 horas y domingos de 10 a 15 horas; la entrada tiene un costo de 20 pesos para adulto, 10 pesos para estudiantes y maestros y cinco pesos para niños. 

También descubre en México:

Rancho la Esperanza, un santuario para burritos en Tlaxcala

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Eventos

My Melody Y Kuromi llegan al Hello Kitty Chateau

El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…

28 minutos hace
  • GUANAJUATO

Arco Plata: Un pedazo de Japón en el corazón de Guanajuato

En la zona se puede ver la influencia de la comunidad japonesa, como la plantación…

2 horas hace
  • PUEBLA

Consejos para escalar el Pico de Orizaba y conquistar la cima

Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…

3 horas hace
  • Información

¿Conoces la historia de la cultura Yaqui?

Los Yaquis son una comunidad que no solo preserva sus tradiciones, sino que también son…

4 horas hace
  • Información

¿Cuándo comenzará a operar el Tren Suburbano hacia el AIFA?

Si bien se había anunciado el inicio de las operaciones del tren suburbano al AIFA…

5 horas hace
  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

16 horas hace

Esta web usa cookies.