Atractivos

Voladores de Papantla, un ritual único desde las alturas



El rito de los Voladores de Papantla es sin duda uno de los acontecimientos más enigmáticos en el  mundo y está aquí en México, en el bello estado de Veracruz.

Se trata de una danza aérea realizada por cuatro voladores y un caporal para pedir a las deidades lluvia y fertilidad para la tierra.  

Estos cuatro voladores antiguamente conocidos como ‘Pájaros de la Tierra’ representan los cuatro puntos cardinales y el caporal, personaje que toca el tambor y la flauta representa el centro de la Tierra.

El descenso mismo de los danzantes representa la caída de la lluvia. Cada señal del caporal es una acrobacia que los voladores deben ejecutar de una forma específica.

También descubre México:

Visita el centro de Papantla, Veracruz y disfruta de estos lugares turísticos



Los Voladores de Papantla deben girar 13 veces en cada caída, simulando descender, que multiplicado por los cuatro voladores da 52, justo el número de años del calendario Xiuhmolpilli.

El palo volador

No sólo se trata de un esfuerzo físico y mental. El tronco que se utilizaba para la ceremonia era seleccionado y se realizaba todo un ritual ejecutado con música y danza.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

De la misma forma, se tenían que pedir perdón al bosque, hacer rezos y cargar el tronco de manera que nunca tocara el piso.

Actualmente, el proceso es menos solemne incluso, se han dejado de utilizar troncos de árboles. Sin embargo, en algunos lugares aún se le da mucha importancia a la elección del tronco adecuado.

Selección de árbol para ritual de los Voladores de Papantla.

El rito de los Voladores de Papantla se practica en muchas comunidades, principalmente en estados del centro de México como Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Esta danza mística es, en realidad, un vestigio de tradiciones mucho más antiguas que se originaron en lo que hoy es el occidente de México.  

Voladores de Papantla, una vestimenta con mucho significado

La vestimenta que portan los Voladores de Papantla tiene su propia leyenda y significado y es tan importante como el ritual mismo. 

Según la leyenda, los danzantes oraban desde el punto más alto para que los dioses escucharon sus plegarias, así un día fueron llevados al cielo y después de un tiempo regresaron volando como aves.

Es por eso que todo danzante debe portar un gorro de tela roja, en forma cónica con un penacho multicolor que simboliza a un quetzal y los rayos solares del astro. 

Foto: El Sol de León.

Es preciso que cada volador porte una prenda de manta blanca, que se usa principalmente como camisa de cuello amplio para recordar las raíces indígenas y después adornar en el cuello con un pañuelo o paliacate, una indumentaria que representa el mestizaje.

De igual manera los pantalones es una prenda que debe usarse en tono rojo, ya que representa la sangre de los danzantes muertos y la calidez del astro rey, en donde al final de las piernas se colocan flecos de seda amarilla o blancos y se calzan unos botines negros.

Es importante señalar que, con un origen prehispánico, antiguamente el traje de un volador se realizaba con plumas de diferentes aves, pero fue después de la conquista de México que la vestimenta fue adaptándose a lo que es ahora.

Foto: Hotelescityexpres.

El ritual de los Voladores de Papantla como ya lo mencionamos, es algo único lleno de tradiciones y creencias, reconocida en 2009 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una tradición que se ha preservado hasta nuestros días y que puedes admirar y ver en todo su esplendor en el Festival Cumbre Tajín, evento que tendrá lugar del 18 al 20 de marzo, en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.

También descubre México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Sailor Roller en el Museo Franz Mayer: patina bajo la luna

El Sailor Roller del Franz Mayer destaca en noviembre: música neón, patinaje y ambiente Sailor…

9 horas hace
  • VERACRUZ

Tradición de los Voladores de Papantla: pueblos que mantienen vivo el ritual ancestral

La tradición de los Voladores de Papantla sigue vigente en pueblos de Veracruz, Puebla y…

9 horas hace
  • CDMX

¿Quieres ver la Liguilla? Aquí estos bares de deportes

La Liguilla es el motivo perfecto para ir a un bar deportivo y disfrutar de…

10 horas hace
  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

11 horas hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

12 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

14 horas hace

Esta web usa cookies.