Visitar Janitzio en Día de Muertos significa estar en el lugar donde las leyendas cobran vida; el regreso de los muertos ocurre cada 1 de noviembre para celebrar como lo hacían en vida, y para disfrutar de sus bebidas y comidas favoritas.
La Fiesta de las Ánimas, o Animecha Kejtsitakua, es la celebración del Día de Muertos representativa de la zona lacustre de Pátzcuaro y Janitzio.
En ésta, las ofrendas, tumbas y altares se llenan de cempasúchil para recordar a quienes un día se fueron, pero vuelven aquí cada vez que son recordados.
Mixquic: cinco datos sobre su Día de Muertos
Los purépechas no celebran a la muerte, sino la vida continuada o “la otra vida”. Con ello la oportunidad de una vez al año coincidir, encontrarse y convivir los de este mundo con los del otro que ya han partido.
Por ello, las familias se reúnen a comer con sus seres queridos que vienen del “más allá” y ofrecen lo mejor que tienen: comida, flores y adornos.
Esto viene de la creencia purépecha de que cuando alguien muere, su cuerpo se sepulta, pero su alma sigue viviendo y va a reunirse con sus seres queridos que fallecieron antes y con los dioses.
Los municipios michoacanos con más tradición de la ‘Noche de Ánimas’ son Angangueo, Áporo, Benito Juárez, Cápula, Charapan, Cherán, Contepec, Copándaro, Cuanajo, Erongarícuaro, Huecorio, Huacana, Janitzio, Huetamo, Jiquilpan, Parácuaro y Pátzcuaro.
En cada uno de ellos, la Animecha Kejtsitakua se vivirá este 1 y 2 de noviembre con los tradicionales altares, ofrendas, verbenas, concursos de disfraces y el adorno colorido en las tumbas.
Entre altares con flores, velas y comida, estos pueblos de Michoacán recordarán y recibirán a sus seres queridos.
Celebra Día de Muertos con estos mezcales de dulce de calabaza y camote
Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…
El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…
Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…
Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.
El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…
Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment