Vive el Día de Muertos en Janitzio, Michoacán
Visitar Janitzio en Día de Muertos significa estar en el lugar donde las leyendas cobran vida; el regreso de los muertos ocurre cada 1 de noviembre para celebrar como lo hacían en vida, y para disfrutar de sus bebidas y comidas favoritas. Esta celebración, que se realiza en todo el país, tiene en Janitzio una
Relacionado
Visitar Janitzio en Día de Muertos significa estar en el lugar donde las leyendas cobran vida; el regreso de los muertos ocurre cada 1 de noviembre para celebrar como lo hacían en vida, y para disfrutar de sus bebidas y comidas favoritas.
Esta celebración, que se realiza en todo el país, tiene en Janitzio una de sus celebraciones mas importantes.
Los colores, las flores, la celebración, hasta el olor, indica que es la noche esperada.
Tambien Descubre en México:
La fiesta tiene raíces indígenas purépechas, y está fundada en una leyenda antigua que dice mas o menos asi:
Mintiza y Itzihuapa eran una pareja de enamorados, ambos hijos de gobernantes importantes del pueblo purépecha. Ellos no pudieron casarse y consumar su amor porque se llevó a cabo la invasión del pueblo purépecha. Itzihuapa tomó la labor de proteger el tesoro que se encuentra debajo del lago, por ello no pudo ser feliz a lado de su amada, Mintiza.
¿Qué hacer en Janitzio el Día de Muertos?
A lo largo del día podrás caminar a lo ancho y a lo largo del lago de Pátzcuaro y disfrutar así del ambiente del Día de Muertos.
Te vas a encontrar música tradicional y muchos, pero muchos puestos de comida y artesanías.
La recomendación es probar las famosas Turkus, que son quesadillas de pescado y las carnitas, su aportación al país entero.
¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en Janitzio?
La noche del 1 de noviembre, el panteón se llena de ofrendas florales, música, y algo de misterio debido a las historias y leyendas que hablan sobre el regreso de los difuntos.
Entre los purépechas se cuenta que cuando las almas regresan “vuelan como mariposas sobre el lago de Pátzcuaro hasta llegar a la Isla de Janitzio”.
De hecho dicen que, “si abres tu corazón”, “es posible ver a las almas dibujadas en las ondas que se forman en el agua”.