MICHOACÁN

¿Vas a Pátzcuaro? No dejes de admirar su Nacimiento Monumental



Si tienes contemplado viajar a Pátzcuaro en los próximos días, entonces no te puedes perder su Nacimiento Monumental, el cual estará en la plaza Vasco de Quiroga.

El pasado siete de diciembre fue la presentación de esta obra artística y el encendido de las luces, que forman parte de las actividades que este Pueblo Mágico tiene para la temporada navideña.

El Nacimiento Monumental está formado por más de una veintena figuras humanas acompañados por diversos animales, todos elaborados por artesanos locales con materiales propios de la región, como chuspata, huinumo, palma, madera, fibra de coco y otros materiales propios de la región.

Como cada año, en el Nacimiento de Pátzcuaro están representadas las siete regiones de Michoacán.

La Región Lacustre está representada por la tradicional Danza de los Viejitos de la isla de Jarácuaro, elaborados con chuspata y textil bordados con lana en los telares de pedales y sombreros de palma hechos en la misma comunidad.



Las figuras que portan máscaras, son hechas de madera talladas por artesanos del poblado de Tócuaro, mientras los niños cantores de villancicos son del mismo material y representan a la música purépecha.

De la meseta purépecha, están las aguadoras de Uruapan que visten el traje de la mujer purépecha, con rebozos elaborados en la comunidad de Angahuan.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Del Bajío están los Tlatuiles, que representan a Sahuayo, y los cuales bailan con grandes penachos de colores en honor del Santo Santiago, mientras que, la región de Tierra Caliente, son los cuerudos de Apatzingán, que combatieron en la Guerra de Reforma.

Además, en el Nacimiento de Pátzcuaro también se pueden admirar los pescados de madera tallados a mano que representan la costa michoacana.

De la zona Oriente, están las mariposas monarcas que cuelgan de los faldones de las pastoras. Así como, los borregos de madera forrados con estropajos de fibra natural y patos de caña, también son de Tócuaro.

Asimismo, para este año, el árbol de Navidad ha sido adornado con artesanías de la región lacustre, como son los sombreros de Jarácuaro, los platos de barro y las figuras de popotillo de Tzintzuntzan

También descubre en México:

Ir a Pátzcuaro para volver al pasado

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Atractivos

Laberintos en México: ¿cuáles visitar y dónde están?

México cuenta con diversos laberintos que fusionan naturaleza, arte y aventura. Conoce los más destacados,…

39 minutos hace
  • Eventos

Ve por un lonche al Festival del Pan Francés en Torreón

Disfruta del tesoro gastronómico de Torreón en el Festival del Pan Francés, que se realizará…

2 horas hace
  • CDMX

Carrera de Lucha Libre en CDMX 2025: todo lo que debes saber

La Carrera de Lucha Libre en la Ciudad de México llega en 2025 con un…

3 horas hace
  • Gastronomía

Espanta al frío con un atole de cempasúchil y mandarina

Además de ser decorativa, la flor de cempasúchil sirve para preparar esta bebida para consentir…

4 horas hace
  • VERACRUZ

Tour Sierra del Café: ¿cuándo y cómo vivir esta experiencia en Veracruz?

El tour Sierra del Café con Turibús ofrece dos días de naturaleza, cultura y aroma…

6 horas hace
  • Información

¿Qué son las coffee raves y coffee parties?

Te explicamos qué son las coffee raves y las coffee parties, cuáles son sus similitudes…

7 horas hace

Esta web usa cookies.