MICHOACÁN

Así nació el Paricutín, gigante que hundió en ceniza a dos pueblos



El volcán Paricutín se encuentra en el estado de Michoacán. Se ubica en la región del Bajío, cerca de los pueblos de Paricutín y San Juan Parangaricutiro, en el municipio de Uruapan.

Fue en esta área donde el volcán emergió de forma repentina en 1943, por lo que su historia es impresionante. Descúbrela.

También descubre en México:

¿Qué hacer ante caída de ceniza del ‘Popo’? Te decimos

Nace un volcán

El nacimiento del volcán Paricutín es una historia fascinante de la naturaleza.

Todo comenzó el 20 de febrero de 1943. Ese día, un campesino llamado Dionisio Pulido observó cómo la tierra comenzó a agrietarse en su campo de maíz.



Con el paso de los días, una pequeña colina empezó a formarse en el lugar.

Dionisio y los habitantes de la zona no sabían que estaban siendo testigos del nacimiento de un volcán.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

A medida que pasaba el tiempo, el cono de ceniza y lava comenzó a crecer rápidamente, expulsando columnas de humo y cenizas hacia el cielo. Este fenómeno atrajo la atención de científicos y periodistas de todo el mundo.

A lo largo de los años siguientes, el volcán Paricutín continuó su actividad volcánica, lanzando lava y esparciendo cenizas por los alrededores.

Durante su erupción, el volcán enterró dos pueblos, Paricutín y San Juan Parangaricutiro, bajo toneladas de lava y escombros. Afortunadamente, los residentes lograron evacuar a tiempo y no hubo víctimas mortales.

La erupción del volcán Paricutín duró casi una década, hasta 1952, dejando una huella imborrable en la zona. Hoy en día, los restos de la antigua iglesia de San Juan Parangaricutiro emergen del campo de lava, sirviendo como recordatorio del poder de la naturaleza en constante cambio.

El volcán Paricutín se ha convertido en una atracción turística y un monumento natural, y atrae a visitantes que desean contemplar este fenómeno geológico en persona.

También descubre en México:

¿Explosiones del Popocatépetl son de riesgo? Te contamos’

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

21 horas hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

22 horas hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

24 horas hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

1 día hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

1 día hace
  • CDMX

SimiFest 2025: esto es todo lo que necesitas saber

El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…

1 día hace

Esta web usa cookies.