CDMX

UNAM identifica áreas críticas de hundimiento en la CDMX



En menos de una década, los habitantes de la Ciudad de México podrían verse obligados a abandonar sus hogares y enfrentar desplazamientos forzados debido a los hundimientos que afectan a la capital, con tasas promedio de entre 10 y 30 centímetros por año.

A esto se suma la creciente escasez de agua, advirtieron geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en declaraciones a la agencia EFE.

Los especialistas señalaron que la alta densidad poblacional de la Ciudad de México ha llevado a una extracción “irracional” de agua de los mantos subterráneos.

También descubre en México:

Esto es lo que debes saber sobre el Calendario Escolar 2024-2025

Este fenómeno, combinado con el peso de las edificaciones, ha llevado al límite la capacidad del suelo -compuesto por materiales arcillosos y volcánicos-, provocando una subsidencia o hundimiento gradual del terreno que, en algunas colonias, alcanza hasta 40 centímetros al año.



Para ilustrar esta situación, el geólogo Sergio Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó el caso del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital.

Explicó que, debido al constante hundimiento del suelo, “cada ciertos años se le tiene que añadir un escalón” para compensar el descenso del terreno que lo sostiene.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Con un promedio de hundimiento de 15 a 30 centímetros por año, si lo multiplicas por 10 años, ya son tres metros y si lo multiplicas por 100, pues es increíble”, destacó Rodríguez.

En alcaldías como Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, el hundimiento del suelo alcanza hasta 40 centímetros al año.

Esta situación ha provocado inundaciones recurrentes y escasez de agua, a pesar de que la zona cuenta con una de las mayores concentraciones de pozos subterráneos en la ciudad.

En contraste, en demarcaciones como Benito Juárez, donde se han construido edificios de hasta 50 pisos, el suministro hídrico no representa un problema. “Nunca van a tener falta de agua, porque pagan mucho para eso”, afirmó Wendy Morales, geóloga de la UNAM.

“La gente y los gobiernos van a tener que empezar a buscar medidas de adaptación para que la población tenga los menores impactos y puedan regresar a su vida cotidiana”, explica la geóloga.

El hundimiento del suelo en la Ciudad de México ha provocado serias afectaciones al sistema hidráulico, así como daños en zonas agrícolas, cuerpos de agua, infraestructura y edificaciones.

Costo anual

Estos impactos generan un costo anual estimado de 67 mil 926 millones de pesos, de acuerdo con un estudio presentado en 2024 por Juan Pablo del Conde Guadalajara, director asociado de la firma Ingeniería y Gestión Hídrica, especializada en soluciones para el manejo del agua.

En ese informe, Del Conde señaló que, en el último siglo, se han perforado más de 2 mil 300 pozos de bombeo en la capital, algunos con profundidades de hasta 400 metros.

Los estudios más recientes indican que se extraen aproximadamente 25 mil millones de litros de agua al año de los acuíferos. Esta sobreexplotación, sin una recarga adecuada que compense la extracción, ha intensificado los hundimientos y provocado una serie de daños colaterales como los ya mencionados.

También descubre en México:

¿Cuándo termina la temporada de lluvias este año?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

1 hora hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

4 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

5 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

6 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

7 horas hace
  • Puerto Vallarta

Vallarta Adventures: una experiencia única en Playa Las Caletas

Explora Playa Las Caletas & Adventure Park y disfruta de sus playas, naturaleza, actividades emocionantes…

9 horas hace

Esta web usa cookies.