Eventos

Guelaguetza: estas son las actividades de este año



La Guelaguetza dio a conocer el programa oficial de eventos y actividades para su edición 2024, la cual se llevará a cabo todo el mes de julio, pero el periodo más atractivo será los lunes 22 y 29 de julio, días de la celebración en el Auditorio Guelaguetza.

Éstas reúnen a las 16 culturas y a la comunidad afrodescendiente del estado. De acuerdo a la presentación oficial de las actividades de este año, serán 53 delegaciones las que suban a la rotonda de la azucena.

Las que no participen en las funciones en el Auditorio Guelaguetza, bailarán en los programas que tendrán lugar cada miércoles después del primer Lunes del Cerro.

También descubre en México:

Cinco delicias que puedes disfrutar en la Guelaguetza

Presentaciones en el Lunes del Cerro

En la edición matutina del Lunes del Cerro del 22 de julio participarán:



  • Asunción Ixtaltepec
  • Santiago Llano Grande
  • Santa Lucía del Camino
  • San Juan Bautista Tuxtepec
  • Santo Domingo Tehuantepec
  • Putla Villa de Guerrero
  • San Pedro Pochutla
  • Huajapan de León
  • Pinotepa Nacional

En la emisión vespertina, estarán:

  • San Felipe Jalapa de Diaz
  • San Francisco del Mar
  • Santiago Pinotepa Nacional
  • Santa María Zacatepec
  • Santiago Zacatepec
  • Cuilapam de Guerrero
  • El Barrio de la Soledad

La Octava

Para la emisión matutina del 29 de julio, estarán presentes:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • San José Tenango
  • Heroica Ciudad de Tlaxiaco
  • Villa de Tututepec
  • Santo Tomás Ocotepec
  • San Vicente Coatlán
  • Teotitlán del Valle
  • Santiago Jamiltepec

Y en la edición vespertina, estarán presentes:

  • San Juan Copala
  • Santa María Huatulco
  • Huajuapan de León
  • Juchitán de Zaragoza
  • San Pedro Ixcatlán
  • San Bartolo Coyotepec
  • San Pedro Pochutla

Festival de los Moles

Andrea Sánchez López, presidenta de la Canirac Oaxaca, dio a conocer detalles del Festival de los Moles 2024, el cual se realizará los días jueves 25 y viernes 26 de julio en el Centro Gastronómico de Oaxaca con la participación de 30 restaurantes.

En éste, los comensales podrán degustar 28 diferentes moles de las regiones de Oaxaca entre los que destacan mole de cacahuate, plátano de castilla, de mayordomía, pipián rojo mixteco, molito de camarón istmeño, estofado de novia y mole soleado entre otros.

La preventa para el acceso general al festival se realizará del 15 al 30 de junio con un monto de 950 pesos y la venta iniciará el primero de julio con el costo de boleto por persona de mil 250 pesos.

El aforo máximo de cada día será de 200 personas y los boletos se podrán encontrar en los restaurantes Tendajón, Ancestral y en las oficinas de la Canirac Oaxaca.

Feria del Mezcal

La Feria del Mezcal 2024 se realizará del 20 al 30 de julio y la imagen oficial de esta feria es autoría del artista Uriel Barragán Cruz, Espíritus entre luz y sombra, sobre la que el creador destacó que honra al ecosistema de magueyes.

Entre las actividades con las que te vas a encontrar:

Desde el 1 de julio, habrá muestras de la riqueza cultural del estado con exhibiciones de baile llamados convites. Serán el 6, 12 y 13 de julio a las 18:00 horas, saliendo de la Cruz de Piedra, en el barrio de Xochimilco, finalizando en la Alameda de León.

El 20 y 27 de julio están contemplados dos desfiles de delegaciones a partir de las 17 horas, con punto de partida de la Fuente de las 8 Regiones a la Alameda de León.

Asimismo, la puesta en escena ‘Donají la leyenda’ se presentará el 21 y 28 de julio en el Auditorio Guelaguetza a partir de las 20 horas.

También se realizarán ferias artesanales y gastronómicas en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, como la Expo Feria Artesanal Guelaguetza, los Convites de la Guelaguetza, desfiles de delegaciones, Encuentro de Chirimías, Feria del Queso y el Quesillo, Feria del Deshilado y la Vuelta Ciclista.

La venta general será a partir del 1 de junio. Los boletos se podrán obtener en línea, a través de SuperBoletos.

Costo de los dos tipos de boletos:

  • A: $1,366
  • B: $1,079

Adicional a este precio, deberás pagar por el cargo por servicio. Este año, se espera que un 30% de los visitantes sean extranjeros, principalmente de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Sobre la Guelaguetza

La Guelaguetza, máxima fiesta del estado de Oaxaca, tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando los indígenas zapotecas que habitaban en la región dedicaban sus plegarias a dioses como ligados a la lluvia y a la tierra, es decir, a los ciclos agrícolas.

De acuerdo con la tradición, estas fiestas culminaban con el sacrificio de una doncella y se realizaban en el mismo lugar donde actualmente se siguen celebrando: el cerro del Fortín.

Te invitamos a seguir la página de Facebook de Descubre México

También descubre en México:

Tortillas de tuna: una delicia oaxaqueña color rosa

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

57 minutos hace
  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

16 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

19 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

22 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

24 horas hace
  • CDMX

En alianza con OCESA, PlayUZU se alista para llenar de emoción el Palacio de los Deportes

El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…

24 horas hace

Esta web usa cookies.