Gastronomía

Trancas y aguacatas, tradición y sabor desde Cotija



La gastronomía de Cotija de la Paz no es sólo su delicioso queso que sirve muy bien para acompañar platillos no sólo michoacanos, sino también de varias regiones del país, ya que también está su panadería como los dos panes que les presentamos hoy, las trancas y las aguacatas.

Este municipio michacano es conocido por su forma de cocinar y preparar alimentos, y en este caso sus panes, algo que según el medio se ejemplifica con su panadería y es que afirma que la comida dulce proviene de los fundadores europeos, quienes no estaban familiarizados con la comida picante o muy condimentada.

Empecemos pues señalando que las trancas son un pan tipo galleta que tiene forma de trenza alargada y aquí les dejamos su receta.

También descubre en México:

Charanda, bebida ancestral de Michoacán

Para preparar este pan van a necesitar:



Dos tazas de harina, una taza de royal, un cuarto de cucharada de sal, un cuarto de taza de azúcar, dos tercios de una taza de agua fría y media barra de mantequilla cortada en cuadritos.

Primero revuelvan los ingredientes secos con la mantequilla hasta que queda la masa boronosa. Después, hagan espacio en el centro a forma de volcán y agregan el agua poco a poco.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Amasen en forma suave y dejen reposar la masa sobre una servilleta de tela por unos 20 minutos. Luego hagan tiras largas, dóblenlas por la mitad y hagan la forma de trenza.

Colóquenlas en un molde engrasado mientras precalientan el horno a 400 °C. Tienen que hornear las trancas por 10 minutos o hasta que queden doraditas.

Mientras que las aguacatas son un tipo de pan sin levadura de 30 centímetros y de forma redonda que tiene pedazos de piloncillo.

Para prepararlas necesitarán: 500 gramos de harina, 500 gramos de piloncillo, dos rajas de canela, 250mililitros de agua, diez gramos de anís, dos huevos, 150 gramos de manteca de cerdo, 50 gramos de margarina, 12 gramos de levadura en polvo.

Para prepararlo hiervan el piloncillo en agua acompañado del anís y las rajas de canela, esto hasta que forme una miel espesa, luego retiren la canela y reserven la mezcla.

Mientras con una batidora y a velocidad baja mezclen la harina y la levadura, agreguen el piloncillo, agreguen el piloncillo y los huevos, mezclando hasta que quede de forma chiclosa la masa para posteriormente añadir las grasas y quede la masa elástica.

Aparte añadan trocitos de piloncillo cortados y corten en porciones de 40 o 50 gramos. Háganlas bolitas y colóquenlas en una charola engrasada. Déjenlas reposar en un lugar tibio hasta que doblen su tamaño.

Horneen a 350° por un periodo de 15 as 20 minutos hasta que se doren. Un truco para evitar que se quemen es utilizar doble charola.

Así que ya saben cómo preparar las Aguacatas y las trancas de Cotija de la Paz para que puedan disfrutar de estas delicias. ¡Disfrútenlas!

También descubre en México:

Descubre los Pueblos Mágicos de Michoacán

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

7 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

11 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

12 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

12 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

15 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

16 horas hace

Esta web usa cookies.