Trajineras, ‘Catrinas’ y música en este recorrido por Xochimilco



Si eres de los que ama la temporada de Día de Muertos pero no planeas salir de la CDMX y buscas algo diferente, entonces este tour es para ti.

La cita es a las 12:45 de la tarde, en el Embarcadero Cuemanco, ubicado a un costado de la pista de canotaje Virgilio Uribe, sobre Periférico Sur.

Ahí, abordamos una colorida trajinera donde aprovechamos para probar dulces mexicanos elaborados por artesanos de Santa Cruz Acalpixca, uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco, dedicado desde hace décadas a la preparación de estos manjares.

También descubre en México:

¿Día de Muertos en Xochimilco? Celébralo con estas actividades

Mientras navegamos por los tradicionales canales de Xochimilco, Isac Ramírez, chinampero de la chinampa Seven Conejos, nos cuenta la historia de este emblemático lugar de la Ciudad de México, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.



Mientras conocemos más sobre este bello spot, aprovechamos para consentir al estómago con un menú de temporada elaborado por cocineras tradicionales de la alcaldía y degustamos un rico e instagrameable postre elaborado por el chef de Petit Gateau Café.

¡Pulques, pulques!
A bordo de la trajinera, Diana Villa y Ulises Orozco, emprendedores de Xochimilco, quienes conforman el Pulmón de Villa, nos guían por una cata de pulques curados de sabores de temporada, acompañada de datos, mitos y realidades que rodean a la llamada “bebida de los dioses”.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Probamos el de ¡flor de cempasúchil y el de pan de muerto! ¿Habías imaginado que se podía producir pulque de estos sabores?

Visitando al rey de Xochimilco
Tras el festín gastronómico, hacemos nuestra primera parada en un ajolotario, donde conocemos todo sobre este anfibio: qué comen, cuánto viven y la importante labor que hacen los chinamperos para conservar a esta especie en peligro de extinción. ¿Ya escuchaste la leyenda del ajolote?

Al término de la visita, abordamos de nueva cuenta la trajinera para navegar hasta nuestro siguiente punto de visita: un vivero de flor de cempasúchil, pero antes de llegar, es momento de probar un par de cervezas artesanales, también elaborada en tierras xochimilcas por emprendedores de la zona.

Ya en el vivero, los floricultores nos brindan una explicación sobre la flor de temporada de Día de Muertos. ¿Sabías que los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el Sol? De ahí que se utilizaba en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.

¡Concierto con Catrina!

Para finalizar el recorrido, de nueva cuenta a bordo de la trajinera, nos disponemos a disfrutar del atardecer y un concierto en vivo; esta vez contaremos con la participación de Elo Vit, hija del cantautor tamaulipeco Ze Luis, autor de canciones como La niña fresa y La coloreteada, entre otras canciones, quien, caracterizada como Catrina, nos hará gozar con canciones de la temporada, mezcladas con más rolas de su autoría.

¡Quiero ir! ¿Cómo puedo ser parte de esta experiencia?

Las fechas disponibles para los próximos recorridos son los días 14, 15, 21, 22, 28, 29 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2023. Toma en cuenta que los tours se realizarán de acuerdo a la demanda; ya que es indispensable cumplir con un cupo mínimo de 15 personas por día.

El tour tiene un costo de 1,500 pesos por persona para adultos y 1,200 pesos para niños de entre 4 y 10 años. Es necesario que apartes tu lugar con 500 pesos por persona al menos una semana de anticipación a la fecha que elijas asistir.

Si quieres ser parte de esta nueva experiencia para disfrutar Xochimilco, puedes enviar un WhatsApp directo con los organizadores de estas experiencias musicales al 55 3407 9440 o bien, puedes escribir directo en las redes sociales de Sound Travel.

Parte importante de estas experiencias es que la mayoría de los involucrados son emprendedores de Xochimilco quienes, con su experiencia y productos, fomentan la economía circular en la alcaldía.

También descubre en México:

Catrinas, legado de José Guadalupe Posada

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Dallas: un destino de compras inigualable para los mexicanos

Dallas es considerado el principal destino de compras en Texas gracias a su vasta selección…

7 horas hace
  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

8 horas hace
  • Información

¿Dónde adoptar y denunciar maltrato animal en la CDMX?

Para adoptar una mascota, por ejemplo, AGATAN organiza eventos como los “Adoptatones”, donde perros y…

9 horas hace
  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

10 horas hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

12 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

13 horas hace

Esta web usa cookies.